TEXTO: ÁNGEL MARTOS
La letra de la mítica canción Imagine, de John Lennon, versionada por un cuarteto de cuerda ucraniano, inauguró la gala de entrega de los Premios Fundación MAPFRE a la Innovación Social. Un homenaje al sufrimiento del país europeo invadido por Rusia y una referencia pop a esa capacidad de imaginar alternativas sociales para otro mundo posible, más justo y sostenible, que está en el ADN de los proyectos participantes, finalistas y ganadores del concurso.
«Puedes decir que soy un soñador Pero no soy el único Espero que algún día te unas a nosotros Y el mundo será como uno»
Imagine, John Lennon
La gala final, celebrada en el Museo Reina Sofía de Madrid, comenzó con el discurso de Antonio Huertas, presidente de Fundación MAPFRE, y fue clausurada por Teresa Riesgo, secretaria general de Innovación del Ministerio de Ciencia e Innovación. Contó además con la presencia de Santiago Iñiguez, presidente de IE University, partner académico, y de Carlos Arango, director general de Fundación EY España, colaborador de los Premios.
Durante su intervención Riesgo señaló que «ganamos todos con estos premios, ganamos todos con la innovación social». También destacó que para conseguir soluciones adecuadas a problemas complejos «deben ser sostenibles, no solo medioambientalmente, sino también social y humanamente». En su intervención, Antonio Huertas definió la innovación social como «uno de los atajos más potentes para favorecer el cambio y romper todas las brechas», de género, de inclusión, de igualdad… Porque, además, «nace de dentro de la sociedad, con personas que son perfectamente conscientes de la realidad a la que enfrentan». En Fundación MAPFRE concluyó, «estamos absolutamente convencidos de que esponsorizando, esforzándonos por hacer visibles todos estos procesos de innovación podemos ayudar a que se conozcan mucho más, que se ejecuten de la manera más acertada».
El premio está dotado con 40 000 euros por categoría. Además, sus representantes recibirán la consultoría gratuita de EY, para ayudarles a crecer y ser más eficientes. También entrarán a formar parte de Red Innova, una comunidad de emprendedores formada por los participantes de las anteriores ediciones de los premios, que fomenta el intercambio de conocimiento experto y contribuye al ecosistema de la innovación social.
En esta quinta edición, los premiados han sido Kuvu, plataforma española de alojamiento compartido que fomenta la convivencia entre jóvenes y mayores. De Brasil se llevó el premio Lysa, el primer perro guía robot diseñado para proporcionar autonomía, seguridad y calidad de vida a personas con discapacidad visual. Por último, México se alzó con otro de los galardones con Ana, un servicio online que da soporte a cuidadores y familiares de personas con enfermedades crónicas y degenerativas.
El cierre de esta quinta edición, en la que han participado 222 proyectos, anunció también la incorporación el año que viene de una cuarta región tan potente en innovación social como Estados Unidos. Un aliciente más para esperar con emoción una nueva convocatoria de los Premios Fundación MAPFRE a la Innovación Social.