Un despacho, un equipo y un país al que salvar de la bancarrota. Este es el estimulante punto de partida de FINEXIT, la innovadora iniciativa de formación «alternativa» que Fundación MAPFRE ha puesto en marcha en colaboración con Fundación Tomillo, dirigida a alumnos de Formación Profesional en España.

TEXTO: RAMÓN OLIVER IMÁGENES: ISTOCK

Estrategia, trabajo en equipo, resolución de problemas o trabajo bajo presión son algunas de las habilidades y competencias que se desarrollan en FINEXIT. El objetivo de esta iniciativa de gamificación es ayudar a los participantes a adquirir y desarrollar conocimientos financieros y aseguradores, al tiempo que se les entrena en la resolución de problemas y desafíos que recrean situaciones reales en esos entornos.

«Diferentes organismos internacionales coinciden en la importancia de introducir la educación financiera desde las primeras etapas educativas. En España, por ejemplo, la Comisión Nacional del Mercado de Valores y el Banco de España promueven desde 2008 el Plan de Educación Financiera, un plan del que Fundación MAPFRE es entidad colaboradora desde 2012 y cuyo principal objetivo es difundir la cultura financiera en la sociedad», destaca Adrián Gutiérrez, del Área de Seguro y Previsión Social de Fundación MAPFRE.

Una formación diferente

La iniciativa utiliza técnicas de gamificación y metodologías 100% experienciales para facilitar a los chicos un entorno seguro y estimulante en el que desplegar y desarrollar sus capacidades. Y es que, asegura Adrián Gutiérrez, la gamificación ha llegado a las aulas para quedarse. «Hay que apostar por nuevas formas de enseñar, adaptadas tanto a los nuevos tiempos como a los nuevos estudiantes. El perfil de un estudiante de hoy en día es muy diferente al de uno de hace unas décadas, y el sistema educativo tiene la obligación de adaptarse. Los alumnos esperan cosas diferentes».

En el caso de FINEXIT, el programa utiliza uno de los formatos más de moda de los últimos años: el escape room. Solo que en este escape room el objetivo no es salir lo antes posible del recinto, sino resolver el problema planteado por los creadores del juego. «Hemos optado por este formato porque los conocimientos financieros son difíciles de impartir en el aula, y la gamificación es un recurso que, bien utilizado, no sólo sirve para enseñar, sino que lo hace de una manera lúdica, y de ese modo facilita la comprensión de la materia», incide el experto de Fundación MAPFRE.

Distintos niveles

El juego tiene distintos niveles de dificultad. Un primer nivel, diseñado para cualquier Ciclo Formativo de Formación Profesional; un segundo nivel destinado a jóvenes que estén cursando el Ciclo de Grado medio de Administración y Gestión; y un tercer nivel más avanzado para estudiantes de grado de Técnico Superior en Administración y Finanzas. «En el nivel más difícil hay pruebas complicadas que requieren de algunos conocimientos financieros un poco más avanzados. En el básico lo que más difícil les resulta a los participantes es relacionar las pruebas que deben superar con las claves que tienen que descifrar», comenta Gutiérrez.

Un escape room del que salir más preparados

FINEXIT, de una manera lúdica y 100% experiencial, introduce a los jóvenes en los complejos entresijos de los mercados financieros y el análisis de la información económica. En cuanto a los conocimientos específicos que aprenden a manejar estos jóvenes en el transcurso del juego, estos incluyen conceptos como tipos de cambios y operaciones en divisas, riesgos financieros y su tratamiento, medios de pago, estudios de inversiones, rentabilidad, calendario fiscal, liquidación de IVA, contratos, tipos de seguros, sus coberturas y cómo actuar en caso de siniestro.

La dinámica

El objetivo que se les plantea a los jugadores es impedir que una trama internacional realice la transferencia de todos los fondos de una empresa al BitCoinBank, una entidad bancaria en la darkweb. Para ello deberán averiguar el IBAN al que se quiere hacer la transferencia y el documento para entrar en la aplicación del BitCoinBank.

Una información que tendrán que descifrar a partir de una serie de documentos que irán encontrando durante el desarrollo del juego. El juego tiene una versión presencial y otra virtual. La primera se desarrolla en las aulas y los alumnos cuentan con un maletín que contiene toda la información necesaria para la resolución del desafío. En la segunda, se accede a un despacho virtual en el que se encuentran los documentos cuyas claves hay que descifrar para superar la prueba. En ambas los jugadores se organizan por equipos y compiten entre sí para alcanzar el objetivo en el menor tiempo posible. Todo bajo la supervisión de un game master, auténtica «clave en el juego», recuerda Adrián Gutiérrez. Esta figura es «la encargada de guiar a los alumnos cuando se bloquean en alguna prueba y mantener su motivación durante todo el juego», explica.

El programa, afirma este profesional del Área de Seguro y Previsión Social de Fundación MAPFRE, ha sido un completo éxito. «El comentario más habitual entre los participantes es que la hora se les pasa sin darse cuenta, y que se divierten a la vez que adquieren algunos conocimientos financieros y aseguradores nuevos», señala.

FINEXIT utiliza técnicas de gamificación y metodologías 100 % experienciales para facilitar a los chicos un entorno seguro y estimulante en el que desplegar y desarrollar sus capacidades

Dadas las restricciones de la covid-19, el juego se ha lanzado solo en formato virtual, con lo que los estudiantes también han tenido ocasión de entrenar sus capacidades digitales, muy habituales, por otra parte, en los entornos de trabajo financieros. Si bien, la intención de Fundación MAPFRE es compaginar, en cuanto la situación sanitaria lo permita, las versiones digital con la presencial para favorecer la interacción con los alumnos. Además, Fundación MAPFRE ya está trabajando para implantar el proyecto también en países como Brasil, México o Colombia.

La trama

Una conspiración internacional ha logrado infiltrarse en una de las mayores empresas del país con el siniestro propósito de descapitalizarla por completo. Para ello, estos ladrones de guante blanco sin escrúpulos pretenden convertir los activos de la compañía en bitcoins y transferirlos a una cuenta encriptada imposible de rastrear. Si consiguen salirse con la suya, las consecuencias serán terribles no solo para la empresa esquilmada, sino para el conjunto de la sociedad. La Bolsa, la economía y, con ellas, los ahorros, el empleo y el bienestar de millones de personas se verán comprometidos. Lo peor de todo es que los malhechores están muy cerca de conseguir su propósito. Solo les falta confirmar la operación.

Los jugadores disponen de aproximadamente una hora para frustrar los planes de los delincuentes. Para lograrlo, deberán saber interpretar los mensajes de correo electrónico de la sospechosa Tricia, las aplicaciones de su móvil y los distintos documentos que guarda en su oficina.

Un escape room del que salir más preparados

Impulsando la educación financiera y aseguradora entre los jóvenes

El programa FINEXIT se enmarca dentro de las iniciativas de la Fundación MAPFRE para inculcar la educación financiera y aseguradora en las personas desde edades tempranas. Con este objetivo, Fundación MAPFRE pone a disposición de los centros educativos tanto el escape room como otros recursos didácticos para que los docentes puedan impartir educación financiera en el aula. PlayPension, el juego que busca fomentar la cultura aseguradora y el ahorro entre estudiantes a partir de los 16 años, o bugaMAP, el taller en el que, a través de un simulador y con la ayuda de un experto en seguros, estudiantes universitarios tienen la oportunidad de dirigir una compañía aseguradora y tomar decisiones sobre variables estratégicas de su gestión, son otros de los programas de Fundación MAPFRE en esta línea de trabajo.