«Toda nuestra vida debería estar dedicada a servir a los demás»

TEXTO: RAMÓN OLIVER FOTOGRAFÍAS: ALBERTO CARRASCO

Que Raphael es uno de los artistas españoles más universales es algo sabido por todos. Aunque sería más justo decir que Raphael es todo un universo en sí mismo. Un universo labrado a lo largo de seis décadas de éxitos sobre los escenarios, durante las cuales el cantante linarense ha tenido tiempo para muchas cosas además de sus canciones. O, mejor dicho, para muchas cosas alrededor de sus canciones. Porque, como él mismo nos cuenta, la música también cumple una importante labor social. Y es que en el transcurso de su vida Raphael se ha implicado en numerosas causas solidarias y de acción social. Desde los programas de Mensajeros de la Paz del Padre Ángel para los sintecho, hasta las campañas de Unicef para apoyar la vacunación infantil en el tercer mundo o las iniciativas de la Federación Española del Banco de Alimentos (FESBAL) para promover la recogida de alimentos. Precisamente es esta dimensión humana que trasciende al artista, sus valores familiares y su implicación con los más necesitados lo que le ha valido ser reconocido con el Premio A Toda una Vida Profesional José Manuel Martínez Martínez 2021.

¿La música cumple una función social?
La música acompaña a las personas en sus alegrías y en sus penas. Tal y como está concebida nuestra vida diaria en este mundo que nos ha tocado vivir, una vida sin música sería tristísima. Y esto es válido para todo tipo de músicas, para la música culta, para la música popular y también para esa otra banda sonora que nos acompaña en la vida: los sonidos de la naturaleza, el canto de los pájaros, los animales, el viento, la lluvia…Todas esas músicas ocupan un lugar en nuestro corazón.

Siempre ha dicho que desde el comienzo de su carrera tuvo muy presente la importancia de utilizar el micrófono no solo para cantar, sino para ayudar a avanzar hacia un mundo más justo. ¿En qué momento empezó a interesarse por esa dimensión social?
Nació de una forma espontánea y siendo yo muy niño, cuando empecé a cantar en una escolanía. Desde el mismo momento en que salgo a un escenario por primera vez, ya empiezo a comprometerme y a conectarme con los demás. Dar un concierto es algo muy difícil para quien lo da, pero muy gratificante para quien lo escucha. Porque, sin darnos cuenta, esa actuación está poniendo remedio a muchas cosas, entre ellas, a la soledad, un problema que sufren muchísimos millones de personas.

Imagino que este mensaje se lo habrán transmitido sus fans en numerosas ocasiones.
Yo tengo la suerte de recibir continuamente muestras de cariño y de respeto de la gente. Me cuentan anécdotas, me recuerdan el tiempo que llevan escuchando mi música y lo que significa para ellos. Y ese cariño que me transmiten, por el que estoy muy agradecido, me ayuda a estar permanentemente conectado con el público.

Raphael. Premio a Toda una Vida Profesional José Manuel Martínez Martínez

¿Ayudar a los demás es ayudarse a uno mismo?
Cuando tú realizas una buena obra por los demás es como si te la estuvieran haciendo a ti. Yo soy de la opinión de que no una parte de nuestro tiempo, sino toda nuestra vida debe estar dedicada a los demás, que esa es nuestra principal misión en este mundo. Empezando por tu familia, por tu mujer o marido, tus hijos, tus padres, si tienes la suerte de tenerlos todavía, tus amigos… No entiendo una vida que no gire siempre en torno a los demás. Porque de lo contrario estaríamos haciendo las cosas para nada, sin un propósito. Y, entonces, ¿qué sentido tendría?

¡Sin embargo, con el ritmo de vida que llevamos en la actualidad, se diría que no hay tiempo para casi nada que no sea trabajar y ocuparnos de nuestras propias preocupaciones. ¿De qué forma podemos sacar ese pedacito de tiempo para el prójimo?
Hay tiempo para todo, la clave está en la voluntad para usarlo de una manera o de otra. Si realmente quieres encontrar ese hueco para darte a los demás, lo encuentras. Pero si no hay voluntad, ni con todo el tiempo del mundo a tu disposición vas a hacerlo. Esos que te dicen, hoy no puedo, que estoy muy ocupado, pero llámame a semana que viene… Olvídate; ese no es el camino.

Uno de los colectivos con los que se implica de una manera más significada es con el de las personas sin techo a través de sus colaboraciones con Mensajeros de La Paz y el Padre Ángel. ¿Cómo se puede mejorar la situación de estas personas?
El de las personas sin hogar es un problema muy grave en el que tienen que entrar a fondo las autoridades, el gobierno de turno y, en general, las personas que rigen nuestros destinos; la gente sobre la que recae la responsabilidad de garantizar que todos los seres humanos somos iguales. Las personas sin hogar tienen derecho a tener un techo bajo el que cobijarse y a vivir dignamente.

«El de las personas sin hogar es un problema muy grave en el que tienen que entrar a fondo las autoridades»

¿Que existan tantas personas sin hogar es indicativo de que algo no funciona como debería en nuestra sociedad?
Indudablemente. Siempre que algo no funciona la culpa es de la sociedad. Bien porque hacemos mal las cosas, bien porque consentimos que otros las hagan mal. En este caso, porque toleramos que haya personas que no tengan donde dormir. Pero tampoco hay que olvidar que hay muchas personas que no quieren dormir en los lugares en los que las autoridades quieren acomodarlas. Hay que respetar sus deseos y buscar alternativas para que estas personas puedan vivir del modo en que quieren vivir, siempre que esto no suponga vulnerar las normas de convivencia.

España es un referente en donación de órganos. Y usted mismo en un momento de su vida fue receptor de un hígado que le dio una segunda oportunidad. ¿Qué les diría a las personas que se están planteando la posibilidad de convertirse en donantes?
Que se no lo piensen ni un minuto más y se lancen a ello. ¿Para qué quieres algo que a ti ya no te va a servir de nada y que, en cambio, puede hacer mucho bien a otras personas? Sobre la cuestión de los trasplantes y la donación de órganos hay mucha leyenda y un gran desconocimiento. Habría que enseñar desde la escuela que ser donante no te perjudica en nada. Al contrario, es algo maravilloso porque te permite salvar la vida de otras personas.

Raphael. Premio a Toda una Vida Profesional José Manuel Martínez Martínez

Para terminar, ¿nos podría hablar de sus próximos proyectos musicales y sociales?
Estoy a punto de partir hacia América, donde me espera una larga gira que compaginaré con actuaciones en España y que durará prácticamente todo el 2022. Y en cuanto a los proyectos sociales, soy una persona muy inquieta y siempre estoy atento a cualquier oportunidad que pueda surgir en la que crea que puedo aportar. Especialmente si es de la mano de personas de buen corazón y de organizaciones solventes, con experiencia y capacidad para ayudar a quienes más lo necesitan. Siempre estoy dispuesto a echar una mano cuando se me llama.