Grupo Social ONCE, Fundación Juanfe, el profesor universitario Abel Veiga y el cantante Raphael fueron los premiados de la presente edición.

TEXTO: RAMÓN OLIVER FOTOGRAFÍA: ALBERTO CARRASCO

Tras un año ausentes debido a la crisis sanitaria y en el que los esfuerzos de toda la sociedad se volcaron por completo en la lucha contra la pandemia, los Premios Sociales Fundación MAPFRE regresaron el pasado 6 de octubre en una ceremonia de entrega que estuvo presidida por su majestad la Reina Doña Sofía. El Casino de Madrid fue el escenario del reencuentro con una cita que reconoce a personas, entidades y proyectos que ayudan a conseguir con su entrega y trabajo una sociedad más justa y menos desigual. Los Premios Sociales Fundación MAPFRE tienen ámbito internacional y están dotados con 120.000 euros (4 premios de 30.000 euros cada uno).

Una vida de servicio a los demás

Uno de nuestros artistas más internacionales, Rafael Martos, Raphael, recibió el Premio a Toda una Vida Profesional José Manuel Martínez Martínez, el galardón con el que se reconoce a aquellos profesionales que, además de poner su trayectoria laboral al servicio de la sociedad, dedican tiempo y esfuerzo para apoyar causas solidarias. El jurado decidió por unanimidad otorgar esta distinción a Raphael por su talla de artista universal y trabajador incansable, junto a su lado más solidario, sus valores familiares y su lado más humano.

Un emocionado Raphael agradeció la concesión de un premio que coincide con el 60 aniversario del comienzo de su prolífica y exitosa carrera musical. Una trayectoria que le ha llevado por todo el mundo y en la que siempre ha encontrado tiempo para los demás. «Desde que empecé mi carrera, siempre tuve muy presente la importancia de aprovechar mi micrófono no solo para cantar, sino para abordar temas que nos hicieran dialogar y avanzar hacia un mundo más justo», dijo tras recibir el premio de manos de Doña Sofía.

Raphael, que en 2003 recibió un trasplante de hígado y sabe en primera persona lo que es disfrutar de una segunda oportunidad gracias a la generosidad de un donante, ha participado en diversas iniciativas para promover la donación de órganos. También es conocida su implicación en campañas organizadas por Unicef para apoyar la vacunación infantil en el tercer mundo o su firme compromiso con la Asociación Mensajeros de la Paz del padre Ángel en su incansable defensa de las personas sin techo.

Centinelas de la ilusión

El Premio a la Mejor Entidad por su Trayectoria Social recayó este año en una de las organizaciones más queridas y fuertemente arraigadas en la sociedad española, el Grupo Social ONCE. Y es que desde que en 1939 celebrara su primer sorteo de su cupón prociegos, esta institución ha venido desarrollando una labor encomiable en la lucha por una sociedad más justa, inclusiva e igualitaria, y en la defensa de los derechos de las personas ciegas y con otras discapacidades.

El jurado ha valorado de manera especial el modelo único de integración, solidaridad y prestación de servicios especializados que representa el Grupo Social ONCE, un referente de la solidaridad, la integración y la eliminación de barreras tanto en España como en América Latina o la Unión Europea.

Recibió el galardón Miguel Carballeda, presidente de Grupo Social ONCE, quien en su discurso de agradecimiento quiso recordar de manera especial a sus «centinelas de la ilusión», esos miles de vendedores de la ONCE que incluso en tiempos de confinamiento han permanecido cerca de la gente.

El presidente del Grupo Social ONCE recordó cómo los ciegos españoles y otras muchas personas con discapacidad encontraron en su organización un sólido apoyo durante la pandemia, con más de 300.000 llamadas telefónicas en solo tres meses para llegar a todas las personas ciegas, de manera especial a los 11.000 mayores de 55 años ciegos que viven solos.

Una oportunidad de vida para las madres adolescentes

Una de cada cinco madres colombianas es adolescente, lo que sitúa a este país como el tercero de América Latina con mayor número de casos de maternidad temprana. Modelo 360°, un proyecto de desarrollo social de la Fundación Juanfe que ayuda a estas jóvenes madres, ha sido merecedor del Premio al Mejor Proyecto o Iniciativa por su impacto social.

El proyecto trata de dotar a estas adolescentes de medios que les permitan romper por sí mismas con el circulo de pobreza que rodea a muchos de estos embarazos y que les impide formarse y progresar. A través de diversas iniciativas, Modelo 360° ayuda a la inserción laboral de estas jóvenes madres, ayudándolas a convertirse en mujeres emocional y económicamente independientes, y con ello, conseguir que también transformen positivamente la realidad de sus hijos, familias y comunidades.

Catalina Escobar, creadora del Modelo 360°, trasladó al público el duro testimonio de Daniela Martínez, una de las madres que participa en el programa, y recordó que la suya es una historia recurrente de muchas niñas colombianas. «El embarazo adolescente es la mayor espiral de pobreza de nuestro país», denunció.

Seguros y tecnología

Finalmente, el X Premio Internacional de Seguros Julio Castelo Matrán recayó en la obra Seguro y tecnología. El impacto de la digitalización en el contrato de seguro, del profesor de derecho del seguro y de derecho mercantil de la Universidad Pontificia Comillas de Madrid, Abel. B. Veiga. El trabajo ganador ahonda en el impacto de la tecnología y sus perspectivas a corto y medio plazo en el sector asegurador, así como en las intersecciones cada vez más frecuentes y complejas entre la tecnología y el derecho.