740 personas o instituciones de todo el mundo presentaron su candidatura a alguna de las cuatro categorías de los Premios Sociales de Fundación MAPFRE en su última edición, un 85% más que en el año anterior.
TEXTO: ÁNGEL MARTOS
Una primera lectura de este crecimiento refleja claramente el interés y la proyección cada vez más internacional de estos reconocimientos que buscan evidenciar y agradecer su labor a todos aquellos que, además de su día a día, dedican tiempo y esfuerzo a los demás, a la sociedad donde se desenvuelven. La segunda, también muy importante, es que cada vez son más las personas comprometidas en cambiar para mejorar el mundo que nos rodea.
La ceremonia fue presidida por Su Majestad la Reina Doña Sofía, quien a su vez había sido premiada por Fundación MAPFRE en la edición anterior, y conducida por el periodista Pedro Piqueras. También contó con la presencia de Juan Ignacio Zoido Álvarez, Ministro del Interior de España. Los galardones tienen carácter anual y una dotación global de 120.000 euros, cuyo objetivo es reconocer la labor de instituciones y personas que contribuyen a mejorar la vida de la sociedad.
«Nos hemos propuesto dejar el mundo mejor de lo que nos lo encontramos al nacer»
La ceremonia fue presidida por Su Majestad la Reina Doña Sofía, quien a su vez había sido premiada por Fundación MAPFRE en la edición anterior, y conducida por el periodista Pedro Piqueras. También contó con la presencia de Juan Ignacio Zoido Álvarez, Ministro del Interior de España. Los galardones tienen carácter anual y una dotación global de 120.000 euros, cuyo objetivo es reconocer la labor de instituciones y personas que contribuyen a mejorar la vida de la sociedad.
Así, el Premio a la Mejor Iniciativa en Prevención de Accidentes era otorgado a ALSA Grupo por su programa World Class Driver, conjunto de medidas para la mejora continua de los conocimientos y las aptitudes de sus conductores, que incide en el cumplimiento estricto de las normas de tráfico y seguridad, especialmente en materia de velocidad. El resultado se traduce en una reducción del número de siniestros del 35%. Jorge Cosme, presidente de la multinacional de transporte, agradeció un trofeo que «supone un nuevo estímulo para seguir mejorando nuestro programa de seguridad».
«Nos hemos propuesto dejar el mundo mejor de lo que nos lo encontramos al nacer», confesaba el empresario, cineasta y filántropo Paco Arango al recoger la distinción recibida por su Fundación Aladina. El Premio a la Mejor Iniciativa de Acción Social, por su programa de atención psicológica para niños y adolescentes enfermos de cáncer y sus familias. «Aparte del valor económico de este galardón, que nos viene de perlas, es muy importante el reconocimiento a nuestra labor, porque es la única forma de que Aladina siga creciendo», defendía Arango.
Los enfermos mentales y sin hogar han sido los protagonistas del galardón a la Mejor Iniciativa en Promoción de la Salud, que la Reina Doña Sofía entregaba al Proyecto Ayuda, dirigido por Luis Rojas Marcos. Durante su intervención, el doctor subrayó que «el mérito debe ser compartido con muchos que jugaron un papel esencial en su creación y que creyeron en el valor terapéutico, humanitario y moral de este modelo móvil de intervención de crisis para socorrer a miles de enfermos mentales desamparados». Treinta años después de su lanzamiento en la ciudad de Nueva York, este programa atiende anualmente a 11.500 enfermos. Su efecto se ha multiplicado por la reproducción del modelo en las principales ciudades de Estados Unidos y Europa. «Al final, la lección más importante que he vuelto a aprender en estos días es que nuestra tarea diaria consiste en ayudarnos unos y otros, y que el mejor negocio es el bien común», compartía Rojas-Marcos.
El Premio a Toda una Vida Profesional, Jose Manuel Martínez Martínez fue otorgado a Valentín Fuster, por sus más de cuarenta años de investigación y lucha contra las enfermedades cardiovasculares. «Me siento muy orgulloso de recibir este premio a toda una carrera profesional de Fundación MAPFRE que tanto prestigio tiene y que han recibido personas a las que admiro profundamente, como su majestad la Reina Doña Sofía y Plácido Domingo», confesó el doctor. En su discurso de agradecimiento, Fuster reconocía que le costaba rememorar 40 años de investigación médica como únicamente propios, «sobre todo cuando uno es consciente de la importancia de los colaboradores». Sus últimos proyectos están dirigidos al control de las enfermedades cardiovasculares a través de la educación en hábitos saludables, al estudio de la nutrición, la obesidad, la hipertensión y el control de nuestras emociones. «Si queremos que el mundo cambie, debemos apoyar a la gente joven, la gente joven es el futuro», concluía