Premios Fundación MAPFRE 2017

Se han cumplido ya 10 ediciones de los Premios Fundación MAPFRE. A lo largo de esta década, los galardones han ido adquiriendo una relevancia que se evidencia en la categoría de los premiados. Pero sobre todo, en su enorme éxito de convocatoria. A la última edición se han presentado nada menos que 884 candidaturas, entre personas e instituciones, frente a las 740 de la edición anterior. Sí, cada vez es más difícil elegir entre tantos proyectos interesantes. Pero al tiempo, cada vez es más gratificante hacerlo. Más aún al comprobar la calidad de los proyectos que se presentan, llegados de todos los rincones del mundo. Y siempre con una enorme vocación de ayuda solidaria y social.

TEXTO: CRISTINA BISBAL  IMÁGENES: JESÚS ANTÓN

 

La ceremonia fue presidida por Su Majestad la Reina Doña Sofía, quien en esta ocasión estuvo acompañada por Magdalena Valerio, recién nombrada ministra de Trabajo, así como por Antonio Huertas, presidente de Fundación MAPFRE. El acto, presentado por Pedro Piqueras, al igual que en la anterior edición, tuvo lugar el pasado 14 de junio en el Casino de Madrid. Y comenzó con unas palabras del propio Huertas, quien hizo hincapié en el hecho de que estos premios no solo sirven para dar a conocer y difundir la labor que realizan los galardonados, sino «ofrecer su testimonio como ejemplo al conjunto de la sociedad». En efecto, en los discursos de los galardonados hubo mucha emoción.

Por ejemplo, la de Vicente del Bosque cuando subió al estrado a recoger su premio a Toda una Vida Profesional José Manuel Martínez, por su compromiso con la sociedad al margen de su carrera deportiva. «Este premio es una responsabilidad y un impulso que me permiten celebrar no solo la carrera deportiva, por lo que más se me conoce, sino algunas acciones sociales a favor de los que más lo necesitan. Siempre he intentado que mi trayectoria fuera ligada a cumplir con ese mínimo compromiso social, exigible a toda persona», afirmó el salmantino. El ex entrenador aseguró que «en la vida llega un momento en el que uno disfruta mucho más dando que recibiendo». «Hay que apreciar la diferencia, protegerla y visibilizarla. Nadie es perfecto y nada es perfecto. Todos debemos ser conscientes de ello», concluyó recordando a su hijo Álvaro.

Especialmente emotivo fue el discurso de Fábio Bibancos, fundador de la ONG brasileña Turma Do Bem, que ha recibido el premio a la Mejor Iniciativa en Acción Social, por el proyecto O dentista do Bem (Odontólogo del bien). Quiso recordar a su abuela, quien 100 años atrás llegó a Brasil desde su España natal en un barco llamado Sofía. Este premio, entregado por Su Majestad la Reina, fue para él, el cierre de un círculo. Un círculo en el que conviven los 71.000 menores con escasos recursos en más de 14 países que se ven beneficiados del objetivo de este proyecto: contribuir a la inclusión social de niños y jóvenes entre 11 y 17 años con escasos recursos a través de tratamientos odontológicos que les proporcionan de forma gratuita los más de 17.000 dentistas que forman parte de la organización.

Por su parte, Carlos Ferlise, presidente de la Organización de Bomberos Americanos, recogió el premio a la Mejor Iniciativa en Prevención de Accidentes. Reconoció que «los hombres y mujeres que salen muy temprano de sus casas sin saber a qué hora van a regresar» trabajan por pasión. De paso, comunicó que la dotación económica del premio —30.000 euros— se destinará a reforzar la formación de los integrantes de la OBA.

El Premio a la Mejor iniciativa en Promoción de la Salud fue a parar a la Fundación Enlace Hispano Americano de Salud (EHAS). Esta entidad española, integrada por la UPM, Ingenieros Sin Fronteras y la Universidad Rey Juan Carlos (URJC), trabaja para mejorar las condiciones de salud de mujeres aisladas en zonas rurales con su proyecto Embarazo Saludable, con el que ha atendido a más de 16.000 embarazadas en los últimos cinco años. Gracias a su kit de atención prenatal portátil han logrado reducir un 38% la mortalidad neonatal y un 35% la materna. Recogió el premio María Jesús Ledesma, presidenta de la fundación, quien aseguró que «el reconocimiento de MAPFRE nos anima a continuar trabajando para evitar que mujeres en todo el mundo vean vulnerados sus derechos sexuales y reproductivos».

Policy Incubator es el proyecto por el que Wharton Risk Management and Decision Processes Center, de la Universidad de Pensilvania, se ha llevado el Premio Internacional de Seguros Julio Castelo Matrán. El galardón reconoce a las entidades que extienden la actividad aseguradora y propician la estabilidad económica. Carolyn Kousky, investigadora de la entidad americana, fue quien puso en marcha este proyecto, un año atrás, y quien recogió el premio. En su discurso señaló que con este programa «quieren transformar radicalmente la agenda de prioridades». Hasta este momento «no había ningún incentivo ni entidad dispuesta a llevar las ideas atrevidas y creativas más allá de la etapa de suposiciones y a favorecer su implementación».