Roberto Jank, CEO de AGRINDUS

«Es nuestra responsabilidad producir alimentos con eficiencia»

TEXTO: RAMÓN OLIVER IMÁGENES: ALBERTO CARRASCO

La empresa alimenticia AGRINDUS lleva 75 años produciendo leche y otros alimentos de forma natural en la región brasileña de São Paulo, convirtiéndose en un puntal de su comunidad que proporciona empleo a colectivos desfavorecidos y contribuye activamente en numerosas iniciativas de carácter social. Pero sobre todo, AGRINDUS ha marcado un hito tanto en su país como a nivel internacional al apostar por un modelo de producción de alimentos sostenible, respetuoso con el medio ambiente y que, de algún modo, reconcilia al ser humano con la naturaleza. Unos valores que le han hecho merecedor del Premio a la Mejor Iniciativa Agropecuaria en esta nueva edición de los Premios Sociales de la Fundación MAPFRE.

En materia de alimentación, ¿hay que volver a los orígenes?
Desde luego. Nosotros producimos leche, naranjas o carne desde hace 75 años. Todo lo hacemos en nuestra finca, de una forma natural, eficiente y en equilibrio con el medio ambiente. Lo más importante de todo es el equilibrio con el agua y la tierra, dos recursos que son finitos para la humanidad. Porque mientras que la población mundial sigue creciendo, el planeta no. Por eso los productores tenemos la enorme responsabilidad de producir alimentos con eficiencia.

¿El componente local es importante en su modelo de empresa?
Muchísimo. Nosotros producimos y distribuimos exclusivamente para el estado de São Paulo, donde hay una población cercana a los 40 millones de personas, y servimos diariamente alimentos a unos 300.000 consumidores. De esta manera, los productos no tienen que ser transportados a largas distancias. Productos de calidad, frescos y naturales para el consumo local.

¿La trazabilidad es un factor cada vez más importante?
En nuestro caso, no compramos leche a terceros y todo se produce dentro de nuestra finca y con un estricto control de calidad. Desde las semillas hasta los envases que se utilizan para contener los alimentos. De este modo, se garantiza la trazabilidad desde el origen. En todo este proceso la comunicación con el consumidor es muy importante, ya que es el factor que le va a dar tranquilidad acerca de los productos alimenticios que consume.

Ustedes se definen como un «agronegocio sostenible».
Nuestro modelo se basa en la sostenibilidad. Para ello todo el proceso gira en torno a un círculo virtuoso en el que todo está en perfecto equilibrio. Los excrementos de los animales se utilizan como fertilizante para la producción de forraje, de manera que no se interfiere con el medio ambiente y todo se produce de forma racional y muy natural.

¿Le damos suficiente importancia a lo que comemos?
Cada vez más. Hoy existen productos como la leche de almendras, leches vegetales, carne de laboratorio… Por esa razón cada vez es más importante y necesaria poseer una clean label (etiqueta limpia) que garantice la trazabilidad y naturalidad de los productos.

Ustedes han puesto en marcha el proyecto A2A2. ¿En qué consiste?
A2 es una proteína que está presente en la leche de vaca y también en la de muchos otros mamíferos, incluido el ser humano. Lo que sucede es que con el tiempo la vaca sufrió una mutación genética y esa proteína A2 se transformó en A1, de mucho más difícil digestión. La mayoría de los dolores abdominales y otros problemas digestivos derivados del consumo de leche que sufren las personas son producto de la intolerancia a la proteína A1. Nuestra leche es completamente natural y contiene la proteína A2, por lo que las personas la digieren con mucha mayor facilidad.

También le dan mucha importancia al bienestar animal.
Las vacas son muy metódicas. Necesitan un espacio amplio para pastar y rumiar, una climatización de baja temperatura, horarios regulares, buena agua, silencio y alimento en abundancia. Proporcionarles todos esos elementos a los animales es la mejor inversión que se puede hacer, porque ellos te lo van a devolver con creces. En todos los sentidos. Con buena reproducción, longevidad, buena leche… Cuidar a los animales es lo más importante, tanto para ellos como para nosotros.

¿AGRINDUS es una empresa para la gente?
Es una empresa para y por los consumidores, que están felices de tener un producto diferente y de buena calidad. Y también para nuestros trabajadores, que son una parte importantísima de la empresa. En nuestra finca viven y trabajan unas 300 personas, hay familias que llevan con nosotros desde hace cinco generaciones. Y esto es algo que nos hace sentir orgullosos.