TEXTO: LAURA SÁNCHEZ
Proyecto Smiling: cómo hacer que una muleta sea divertida
El Proyecto Smiling es una iniciativa solidaria puesta en marcha por medio centenar de estudiantes de primero y segundo curso del ciclo formativo de Carrocería del Colegio Salesianos de Matola (Elche). Este proyecto consiste en personalizar, utilizando la técnica de la hidrografía, elementos ortopédicos infantiles y juveniles, de manera que sean percibidos por los niños como objetos más cercanos y amables, capaces de arrancar una sonrisa y mejorar el bienestar emocional de jóvenes sin recursos, enfermos o con algún tipo de discapacidad. Muletas, sillas de ruedas o corsés, entre otros aparatos, pueden estar ambientados en los personajes de ficción preferidos por los niños. La idea surgió en el mismo centro, al ver a alumnos del colegio llevaban algunos de estos aparatos. «Pensamos que no es lo mismo llevar unas muletas por algún tipo de accidente, que es algo pasajero, que llevar otros aparatos menos agradables de pasear, sobre todo para un niño.
Todos sabemos que, en ocasiones, se pueden producir situaciones de cierta crueldad en los colegios y empezamos a pensar en cómo podíamos evitarlo —explica Pedro Sempere, coordinador del proyecto—. Cuando un niño llega a un colegio con un aparato especial todos le miran, como mínimo, con extrañeza, lo que puede afectarle psicológicamente; pero si le damos colorido, y le añadimos personajes fantásticos, va a ocurrir lo contrario, y es que a todos los niños les va a encantar y la mirada va ser muy distinta hacia ellos».
La iniciativa es una estrategia de innovación educativa que, además de customizar los aparatos ortopédicos, también tiene como objetivo que el alumnado empatice con la situación y las dificultades que afrontan estos niños, de manera que su formación no solo sea profesional, sino también humana. «Es algo realmente motivador para el alumnado porque después de realizar los trabajos en el taller, terminan dando un servicio a la sociedad y les viene muy bien para empatizar y enriquecerse personalmente, a la vez que desarrollan los módulos de su propio ciclo».
https://www.elche.es/2022/06/ la-concejalia-de-sanidadsubvenciona- una-iniciativasolidaria- para-personalizaraparatos- ortopedicos-infantilescon- personajes-de-ficcion/
Cumplir años salvando vidas
El 14 de junio de cada año se celebra el Día Mundial del Donante de Sangre para agradecer a los donantes voluntarios y concienciar acerca de la necesidad de hacer donaciones regulares para garantizar la calidad, seguridad y disponibilidad de sangre para quien la necesite.
La situación internacional de las donaciones de sangre se ha visto especialmente comprometida a causa de la pandemia. La Cruz Roja en Norteamérica, por ejemplo, afirma que se encuentra con la peor escasez de sangre en más de una década y en España, un país modélico en lo que a donaciones se refiere, un buen número de hospitales ya han tenido que retrasar operaciones al no contar con reservas de sangre suficientes.

De ahí que, además de los muchos llamamientos que se hacen a la ciudadanía, en muchos países se estén realizando campañas específicas que motiven a los ciudadanos a acercarse a los centros de donación: donuts, entradas de cine, sorteos de viajes… incluso la posibilidad de celebrar un cumpleaños en la sala de donación. Es posible acudir con familiares y amigos a una sala de donación, decorada y con tarta y velas incluidas. Incluso, los organizadores toman fotos y, si el cumpleañero así lo desea, se cuelga la historia en redes sociales para que todo el mundo conozca la oportunidad de celebrar el cumpleaños de esta forma tan solidaria.
Más información: https://www.donarsangre.org/ cumpleanos-en-la-sala-de-donacion/
Bailando contra la guerra
Más de cien artistas de primer nivel, entre solistas, cuerpos de danza y músicos, componen «Visrky», la compañía del Ballet Nacional de Ucrania creada en 1937 por Pavel Virsky y Nikolai Bolotov, que ha sido reconocida internacionalmente y tiene bajo su repertorio algunas de las mejores coreografías del mundo. Ellos, como otros tantos miles de refugiados, se han visto obligados a abandonar su país natal a consecuencia de la invasión rusa. Pero ello no les ha impedido seguir ofreciendo su arte y seguir bailando esta vez por un motivo benéfico: la compañía se ha embarcado en una gira europea solidaria.
La compañía recaló en España el pasado mes de abril para ofrecer dos representaciones benéficas celebradas en Madrid (Teatro Coliseo) y Barcelona (Teatre Condal); HM Hospitales, Fundación MAPFRE y Mediaset España se unieron en la organización, producción y promoción de ambas citas.
La recaudación obtenida está destinada a la atención de un colectivo tan vulnerable como los niños y adolescentes ucranianos que llegan a España con enfermedades graves y heridas de guerra. El objetivo es ayudarlos para que puedan abordar las consecuencias de vivir en primera persona una experiencia tan traumática como es sufrir una guerra y el exilio.
https://noticias.fundacionmapfre.org/ballet-nacionalucrania- virsky/