TEXTO: LAURA SÁNCHEZ

Reserva de alojamiento en Ucrania como forma de ayuda

Todo empezó en las redes sociales como un espontáneo movimiento de apoyo moral y económico a ciudadanos de Ucrania que tenían sus casas en la red de Airbnb. «¿Estás todavía en Kiev? ¿Puedes acceder al dinero si hago una reserva?», preguntaba una viajera de Reino Unido a un anfitrión de la red. «Sigo en Kiev. Puedo cobrar a través de Western Union o directamente de un banco».

Evidentemente, ninguna de las personas que hacía su reserva pretendía viajar a Ucrania. Se trataba de buscar vías alternativas y rápidas para enviar dinero a los ciudadanos que en estos momentos no perciben salario alguno y que necesitan asegurar su acceso a los productos más básicos para sobrevivir. «Ahora no tenemos ninguna fuente de ingresos. No podemos pedir a nuestro país porque todos los recursos del país están destinados a la guerra», contaba Ekaterina Martiusheva, una de las anfitrionas de Kiev, que ha recibido ayuda ciudadana mediante Airbnb.

En los primeros días de la guerra, y en solo 48 horas, se reservaron cerca de 70 000 noches en Ucrania, lo que representa cerca de dos millones de euros para los anfitriones. Las reservas siguen aumentando. La empresa ofrece alojamiento temporal de manera gratuita a través de su fundación Arbnb.org a 100 000 refugiados que huyen de Ucrania hacia países vecinos como Polonia o Rumanía. Navegando por Airbnb, es posible reservar una habitación o un apartamento en Kiev, por ejemplo, a través de Airbnb por 30, 40, 50 o 60 euros la noche.
https://www.airbnb.es/ukraine/stays
https://es.airbnb.org/

Convoy Esperanza

Desde que el 24 de febrero comenzara la invasión de Ucrania por parte de Rusia, no han dejado de surgir iniciativas solidarias para apoyar a sus ciudadanos. Una de ellas es «Convoy Esperanza», una caravana solidaria organizada por medio centenar de personas anónimas que se han unido para ayudar al pueblo ucraniano. El convoy, formado por siete furgonetas, transporta material de primera necesidad hasta la frontera de Polonia. Su viaje de vuelta se aprovechará para que 48 ciudadanos de Ucrania que tienen vínculos con España viajen a nuestro país.

La solidaridad ha desbordado las previsiones en los tres días de puesta en marcha de esta campaña solidaria, según ha explicado uno de sus impulsores, Santiago Marugán, que integra uno de los siete equipos que se han formado entre los más de medio centenar de participantes coordinados por la Fundación Ángel Niego y Hambre Cero.

La iniciativa ha tenido un gran impacto y apoyo a través de las redes sociales. Entre los rostros conocidos que están colaborando en esta iniciativa se encuentran desde pilotos a decoradores, productores de televisión o empresarios de toda España. Además, personajes muy conocidos de Instagram como los influencers Tomás Páramo o María Pombo han querido mencionar a Convoy Esperanza en sus respectivos perfiles para tratar de echar una mano y conseguir recaudar más dinero para que este primer viaje pueda repetirse. https://www.instagram.com/convoyesperanza/

Arte para la paz

«Hola. Me llamo Oleg Sentsov. Soy director de cine en Ucrania. Ahora soy un combatiente de la defensa territorial que forma parte de las Fuerzas Armadas de Ucrania. Estoy muy agradecido por el apoyo de la comunidad internacional, que hace todo lo posible por apoyar a Ucrania. El mundo entero se ha dado cuenta de quién es Putin y de que es una amenaza para todos. Muchas gracias por su apoyo. Ganaremos porque luchamos por la supervivencia de Ucrania, nuestro pueblo, y del mundo entero. Gracias. Gloria a Ucrania». Este es uno de los muchos mensajes de vídeo que artistas de todo el mundo, incluidos artistas ucranianos ahora uniformados con trajes militares, están colgando en la plataforma ARTE.

«El ataque de Rusia a Ucrania está sacudiendo a Europa. Artistas de Ucrania y de todo el mundo no quieren quedarse callados ante la guerra, y piden la paz. ARTE recoge sus mensajes para mostrarlos al pueblo ucraniano y al resto del mundo», explican en este canal creado en 1990 mediante un tratado firmado por los gobiernos de Francia y Alemania. La cadena solo está sujeta a la supervisión y el control de sus miembros, «con exclusión de cualquier intervención de la autoridad pública, así como de las autoridades independientes responsables de regular la radiodifusión en el país en el que se encuentra». Todos los vídeos tienen subtítulos en castellano. La iniciativa «Ucrania: artistas por la paz» puede verse en https://www.arte.tv/es/videos/RC-022239/ucrania-artistas-por-la-paz/