TEXTO: SCHEHREZADE PARRO

Empoderando a madres haitianas con Flores de Kiskeya

Flores de Kiskeya es una organización sin ánimo de lucro que nació en 2016 con el fin de ayudar a mujeres desde el embarazado y durante su maternidad, ofreciendo apoyo emocional, médico físico y psicológico. Con el paso de los años comenzaron a ofrecer también herramientas para ayudar a las mujeres a desarrollar actividades económicas para su empoderamiento e independencia.

Flores de Kiskeya se encuentra en Anse-à-Pitres, un pueblo al sureste de Haití en el que las mujeres y sus hijos pueden acudir al Centro de Flores —el inmueble de la ONG en la región— donde se desarrollan programas de nutrición, salud, educación y emprendimiento para alrededor de 15 madres y 30 niños. Además, con ayuda de voluntarios, organizan durante el verano un campamento de un mes de duración donde se organizan talleres de artesanía, musicales y de danza entre otros. Los objetos que realizan en los talleres se venden en España a través de la página web de la organización y en las fiestas benéficas que organizan durante el año. Flores de Kiskeya trabaja además con la comunidad, con formaciones y charlas de sensibilización y ofrece trabajo a la población local para la gestión del centro, así como también ayudas económicas puntuales.

Si quieres conocer más acerca de esta organización, puedes acceder a su página web aquí: floresdekiskeya.org

«Solo se ve bien con el corazón, lo esencial es invisible a los ojos»

Esta frase célebre del libro El Principito de Antoine de Saint- Exupéry refleja a la perfección el trabajo que realizan las personas de Fundación Jardines de España para ayudar a personas discapacitadas intelectualmente y sus familias.

Con más de 20 años de experiencia, esta fundación da respuesta a las necesidades terapéuticas, educativas y asistenciales del colectivo para poder ayudarles a progresar en su desarrollo personal y laboral, consiguiendo su plena integración social. A través de sus dos centros de la Comunidad de Madrid ponen a disposición de los usuarios centros ocupacionales, de día, de atención temprana y terapias infantiles, residencia y un centro especial de empleo. A estas instalaciones pueden acudir personas con dificultades de aprendizaje u otros colectivos en riesgo de exclusión.

Jardines de España ofrece diferentes vías para ayudar: voluntariado, donaciones puntuales o haciéndote socio de la fundación. Puedes encontrar más información sobre Jardines de España en su página web: fundacionjares.org

Ropa de plástico para limpiar el océano

Cada año ocho millones de toneladas de plástico terminan en el fondo del mar, perjudicando gravemente a la flora y fauna de nuestros océanos. En 2015, la Fundación ECOALF, con la participación de Ecoembes, propulsó el proyecto Upcycling the Oceans, una idea pionera que consiste en dar una segunda oportunidad a los plásticos que diariamente recogen los pescadores por las costas españolas. Más de 2.500 pescadores de 546 barcos de arrastre colaboran en el proyecto. Hasta la fecha se han recuperado más de 280 toneladas de plástico procedente del océano, de las cuales se seleccionan los plásticos PET (el tipo de plástico más utilizado y que resulta más sencillo de reciclar) para convertirlo en hilo de granza que después se usa, por ejemplo, para la confección de ropa. El compromiso de ECOALF es generar ropa de calidad con productos 100% reciclados, creando la primera generación de productos de este tipo.

Puedes conocer más acerca de ECOALF y su proyecto aquí: ecoalf.com/es/p/upcycling-the-oceans-15