TEXTO: LAURA SÁNCHEZ

PAZ/МИР: solidaridad en viñetas

Más de sesenta autores de renombre internacional se han unido para dar forma al cómic solidario PAZ/МИР, a través del que pretenden recaudar fondos para las ONG World Central Kitchen (chef José Andrés) y Médicos Sin Fronteras, con el fin de ayudarles en su trabajo a favor de los refugiados de Ucrania. Una campaña con la que se puede colaborar a través de la plataforma Verkami. La idea surgió del guionista David Braña, coordinador de esta antología, quien decidió unir el talento de muchos compañeros para aportar su granito de arena a estas organizaciones: «El agua y la comida son recursos básicos para todo ser humano y para su día a día, al margen de la situación en la que se encuentre —explica Braña—. En una guerra todo se amplifica y, todo aquello que se da por hecho para la supervivencia cobra mayor importancia si cabe. Y no solo el agua y la comida, el refugio, el frío, al calor, la destrucción que rodea el terreno, asistencia sanitaria… En resumen, apoyo humano en una situación absolutamente deshumanizada y terrorífica.

Cualquier gesto, cualquier recurso, alimento, manta o euro que se pueda hacer llegar es un paso más hacia la protección y un mensaje claro que dice “no estáis solos”. El aspecto psicológico también me parece muy importante en estos casos». El resultado de este paso delante ha sido una obra de 116 páginas que reúne a 62 autores y autoras en 29 historietas y 10 ilustraciones desgarradoras, crueles, emotivas y reivindicativas, con una espectacular portada de Santipérez. Todas estas imágenes nos acercan al panorama bélico en general y al de Ucrania en particular, a través de los ojos de niños y adultos inocentes.

David Braña ya cuenta con experiencia en proyectos solidarios a favor de los pacientes de Síndrome de Down y los refugiados del éxodo de Siria, y coordinando otras publicaciones como la antología Dark Hearts o la revista El arca de las historietas, en la que también realizó labores de editor.

A pedir de vaca: recetas para ayudar a La Palma

El sector del Vacuno de Carne en España, a través de su asociación PROVACUNO, ha lanzado A pedir de vaca, un libro solidario que busca recaudar fondos para ayudar en la recuperación de los daños ocasionados por la erupción del volcán de La Palma. El libro cuenta con recetas de carne de vacuno de 27 chefs con estrella Michelín que han puesto su ilusión y creatividad al servicio de La Palma.

En la elaboración de las recetas presentes en el libro han participado con sus creaciones Martín Berasategui, Joan Roca, Jesús Sánchez, Paco Pérez, Ángel León, Paolo Casagrande, Ricard Camarena, Diego Guerrero, Fran Martínez, Luis Valls, Iván Cerdeño, Juanlu Fernández, Javier Estévez, Rafa Centeno, Miguel Ángel de la Cruz, Kisko García, Javier Aranda, Joel Castanyé, Israel Ramos, Fernando del Cerro, Iñigo Urrechu, Mariano Andrés, Julius Biernert, Carlos Moreno, Dieu Thao, Juanmi Carrasco y David Montero.

Esta iniciativa busca volver a poner el foco en La Palma, meses después de la erupción, ahora que no aparece como noticia de apertura de los informativos el drama de las familias que lo han perdido todo.

Más allá de su objetivo social, el libro ofrece a los lectores recetas de carne de vacuno para una «dieta sana y equilibrada». En este sentido, los autores también quieren poner en valor al sector, que está «comprometido con el medio ambiente» y que ayuda a «conservar el ecosistema».

Estrellas contra el desperdicio

El 17 % de la comida disponible para los consumidores termina en la basura de los hogares, los comercios, los restaurantes y otros servicios de alimentación. En concreto, alrededor de 931 millones de toneladas de alimentos acabaron desperdiciándose en el mundo en 2019, sin contar las pérdidas generadas durante la producción y transporte.

Así lo indica un informe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). Mientras se pierden esas cantidades ingentes de alimentos, 690 millones de personas en el mundo (casi el 9 % de la población) sufre problemas de hambre.

Por ello, AECOC, la Asociación Española de Fabricantes y Distribuidores nos propone el libro: Estrellas contra el desperdicio, el primer libro solidario de recetas de aprovechamiento a cargo de chefs con estrella Michelin. Esta obra reúne 30 recetas de aprovechamiento elaboradas y cedidas desinteresadamente por los principales chefs de España e invita a la ciudadanía a reflexionar sobre el valor de los alimentos, así como sobre la importancia de no desperdiciarlos.

Además de descubrir recetas de chefs como Ferran Adrià, Carme Ruscalleda, Arzak, José Andrés o Susi Díaz entre otros, todos los beneficios derivados de la venta del libro se destinarán a FESBAL (Federación Española de Banco de Alimentos) para la compra de alimentos. «Evitar el desperdicio de alimentos es una de las acciones que todos tenemos a nuestro alcance y de mayor impacto para avanzar hacia un modelo de consumo más sostenible y reducir las emisiones que generamos. Estrellas contra el desperdicio quiere contribuir a que como consumidores valoremos los alimentos», explican desde AECOC.