Te presentamos acciones sencillas con gestos concretos que también permiten cambiar el mundo.
TEXTO: SCHEHREZADE PARRO
The Hope project
Los Kempsons son una familia inglesa que se mudó hace casi veinte años a Lesbos, una pequeña isla griega cercana a Turquía. Desde que comenzó la última crisis migratoria en el Mediterráneo, Eric, Philippa y Elleni rescatan a los migrantes que llegan a las costas norteñas de la isla y les ofrecen asistencia. Se estima que desde 2015 han salvado a más de 600.000 personas. Propietarios de una pequeña tienda de artesanía, fundaron en 2015 la página de Facebook The Hope Project. Tiene como fin dar atención inmediata a las personas que consiguen alcanzar las costas. En 2018 comenzaron una nueva campaña, The Hope Project Arts, con la que intentan promover una mejoría en la salud mental de los refugiados a través de la música y el arte. Si quieres conocer más acerca de esta familia, cuentan con una web llamada thekempsons.com y para donar puedes hacerlo a través de mydonate.bp.com, buscando en la pestaña de fundraisers el proyecto «thehopeproject».
Ópera para cambiar vidas
La Académie Musicale Philippe Jaroussky abrió el pasado año en París con el fin de ofrecer la oportunidad de crecer de la mano de la música a chicos de hogares con recursos limitados, promover la carrera de jóvenes talentos y transmitir la técnica vocal de uno de los mayores contratenores en el panorama actual, Philippe Jaroussky.
El cantante, que nació en una familia sin contacto con el mundo de la música clásica, tuvo la oportunidad de evolucionar en él gracias a un profesor de su escuela que impulsó su talento. Hoy, quiere devolver a la sociedad ese gesto, tutelando a sus apadrinados en el mundo de la música. La escuela cuenta con dos programas: jóvenes aprendices, para niños entre los 7 y los 12 años y jóvenes talentos, para chicos entre los 18 y 30 años. Además, cuenta con un programa llamado «horas fuera de las paredes» que lleva acabo en colegios franceses, donde usa la música clásica a favor de la inclusión social. La página web de la academia es http://academiejaroussky.org/
Protege el océano
Este reto de Instagram nació en 2018 para frenar el uso desmesurado de pajitas ya que cada día se desechan más de 1.000 millones, 500 solo en Estados Unidos. Se estima que para 2050 habrá más plástico en el mar que peces y cada vez se encuentran más especies marinas con plástico en su interior al ingerirlo por error. El problema de las pajitas reside en su tamaño, al ser tan finas no se pueden reciclar bien.
#StopSucking es una iniciativa de la campaña Strawless Ocean de Lonely Planet, un lobby estadounidense que aboga por un océano sin plástico y que ha conseguido que presentadores de televisión, cantantes, actores y políticos se suban a la ola en contra de las pajitas.