Te presentamos acciones sencillas con gestos concretos que también permiten cambiar el mundo.
TEXTO: MARTA ROZPIDE
Las cicatrices del ácido: una lucha por la dignidad
En 2012, el mundo se estremecía ante la noticia de la violación múltiple de una niña en Nueva Delhi. Los datos que resumen el número de crímenes de odio hacia la mujer no han mejorado desde entonces. India es uno de los países donde más ataques machistas se producen al año, uno de los más comunes es el uso de ácido para desfigurar la piel e identidad de niñas, madres, jóvenes y ancianas. Alrededor de 300 mujeres sufren estos ataques en el país asiático según datos oficiales del Ministerio del Interior indio. MakeLoveNotScars es la principal organización de ayuda a estas mujeres desamparadas por la ley, la sociedad y sus familias. Su fundadora, Ria Sharma, tan sólo tiene 25 años, pero eso no la frenó a volver de Reino Unido mientras terminaba su carrera universitaria y luchar de forma activa contra el machismo de su país natal. La organización ofrece en su centro de Delhi tratamiento médico y apoyo legal, además de rehabilitación mediante la única escuela de formación del mundo para la plena reintegración social de las mujeres: SKILLS NOT SCARS.
Más información en: http://makelovenotscars.org/
Regala cenizas y plantarás árboles
El pasado 2017, el noroeste de la península ibérica sufrió los peores incendios de la década. Más de 200 incendios declarados desolaron Galicia, obligando a más de 4.000 personas al desalojo de sus casas y devastando casi 50.000 hectáreas que quedaron totalmente calcinadas, más que en los tres anteriores años juntos. La Asociación Galicia Ambiental, en colaboración con Tiempo BBDO, han creado «Árboles de Cinza», una iniciativa cuyo objetivo es reforestar las zonas asoladas. Se trata de la venta de cenizas, de los restos de los miles de árboles que se quemaron durante los incendios del pasado otoño. Además, desde el proyecto apuntan que no es sólo útil para reforestar, sino también para recordar el desastre y evitar que vuelva a ocurrir. Con la recaudación se crean programas para recuperar las zonas afectadas y, a cambio, las personas que colaboren con el proyecto podrán usar las cenizas como fertilizante natural y ayudar a crecer a otras plantas.
Más información en: https://www.arboresdecinza.es/
«El mejor hotel de Europa»
Más de 50.000 refugiados buscan asilo en Grecia desde hace décadas. Niños, jóvenes, parejas y familias enteras aguardan sin patria ni hogar atrapados en la isla del mediterráneo. Ante esa situación desesperada en 2016 un grupo de activistas aprovechó un famoso hotel de la capital griega abandonado tras la crisis. El City Plaza Hotel se convirtió a partir de entonces en el hogar de más de 1.500 refugiados, procedentes de países en conflicto armado como Siria, Iraq, Pakistán o Afganistán. Más de 200 niños forman parte de los casi 2.000 refugiados que se ha ayudado desde la organización «El mejor hotel de Europa» el último año. Gracias a esta iniciativa totalmente autogestionada se ofrece comida, espacios limpios y cuidados, farmacia, materiales escolares, clases de idiomas, seguridad y apoyo legal. Todo se sostiene a través de las donaciones y el trabajo diario y constante de centenares de voluntarios que trabajan además, en la integración de estas personas sin hogar en la sociedad griega.
Más información en: https://best-hotel-in-europe.eu/es/home/