Te presentamos acciones sencillas con gestos concretos que también permiten cambiar el mundo

TEXTO: ESTHER RODRÍGUEZ SÁNCHEZ

 

Un pequeño gesto de gran alcance

Tapones para una nueva vida nace en el año 2011, cuando Fundación SEUR se unió a la familia de Iker, un niño que necesitaba una prótesis, en la recogida de tapones de plástico para entregarlos a una recicladora y sufragarla. Con un gesto tan sencillo, que ya practican 13 millones de personas en España, Portugal y Andorra, se ha podido ayudar a más de 130 niños con problemas de salud con 961.727 euros en total. Fundación SEUR ya ha trasladado desde sus tiendas y puntos de recogida hasta las plantas de reciclaje más de 4.300 toneladas de tapones de plástico que sirven para ayudar a niños sin recursos a acceder a tratamientos médicos o aparatos ortopédicos necesarios para mejorar su salud. Más información en: http://www.fundacionseur. org/informacion-del-proyecto-tapones-parauna-nueva-vida/

 

Ayudando desde los días de la Movida Madrileña

La asociación Pato Amarillo nació en los 80 impulsada por madres preocupadas por sus hijos drogodependientes en el madrileño barrio de Orcasitas. En la actualidad, proporciona, cada mes, alimento y otros productos indispensables a 600 familias en apuros del distrito de Usera. Bajo el lema de «dar una oportunidad a quienes no la tienen», colaboran con Cruz Roja, Banco de Alimentos o Bomberos que Ayudan que organizan recogidas de alimentos en los supermercados de Madrid y destinan lo recaudado a esta organización para aportar su granito de arena en proteger a los más vulnerables. El Pato Amarillo es, además, un proyecto que se enmarca dentro de la campaña #SéSolidario de Fundación MAPFRE. A través del Proyecto Cuenta con Nosotros, los voluntarios de Fundación MAPFRE canalizan donaciones y productos de primera necesidad para que asociaciones como el Pato Amarillo puedan repartirlas entre los más necesitados. Más información en: https://www.fundacionmapfre. org/fundacion/es_es/donaciones/conoce-losproyectos/cuenta-con-nosotros/

 

Las lágrimas del médico de Lampedusa

Pietro Bartolo es el único médico fijo en la pequeña isla italiana de Lampedusa, donde ofrece atención médica a los refugiados desde hace ya 26 años. Cada día recibe y atiende a los refugiados rescatados de naufragios por la Guardia Costera italiana en el Policlínico de Lampedusa. «No soy solo el médico que los examina, soy la persona a la que pueden contar el drama que están viviendo», explica en su libro Lágrimas de sal, en el que comparte sus vivencias atendiendo a los refugiados durante más de un cuarto de siglo. En una isla de apenas 6 km cuadrados, Pietro Bartolo le pone cara a la solidaridad con su labor, reconocida en todo el mundo, de acogida a los inmigrantes.

 

Enseñando a las mujeres mexicanas a luchar contra el cáncer de mama

Cada año se diagnostican en México más de 13.000 casos de cáncer de mama, de los cuales solo un 10% se encuentra en una etapa inicial. Con el fin de informar sobre la importancia de un diagnóstico precoz, Alejandra Cima puso en marcha hace 15 años la Fundación CIMAB. Su labor se centra en los poblados rurales en los que, a través de charlas y talleres gratuitos con mujeres, centros de salud y profesionales sanitarios, tratan de educar en la importancia del diagnóstico temprano de la enfermedad. En esta línea, la campaña Favor de tocar forma a mujeres de zonas rurales y marginadas del país para promover la autoexploración. También distribuyen gratuitamente materiales divulgativos sobre hábitos de vida saludable para la prevención de la enfermedad. Más información en: http://www.cimab.org/