TEXTO: MARIA FERNANDA ROLLO IMÁGENES: ISTOCK
En este artículo queremos ofrecer una visión completa de la historia y el patrimonio de los seguros en Portugal. Acompáñanos en este recorrido entre los recuerdos del pasado y los deseos de un futuro más sostenible.
Seguro es «la convención por la cual, acordado el precio de un riesgo, una persona toma para sí mismo la desdicha de otra». Así lo definió hace más de 500 años el jurista portugués Pedro de Santarém en el que está considerado internacionalmente como el tratado de seguros más antiguo, reconocido como el primer estudio jurídico dedicado a los seguros marítimos y en el que se hacen referencias específicas a la relación entre el riesgo y la prima.
El texto fue escrito en 1488 y publicado en 1552. Por entonces, la actividad aseguradora ya se encontraba generalizada entre los mercaderes portugueses. De hecho, la primera forma de seguro en Portugal se remonta al final del siglo XII, cuando el rey Dionisio I ordenó a los mercaderes que crearan un fondo de protección para las víctimas de pérdidas de navíos o productos, inspirado, de alguna forma, por las prácticas adoptadas en los contratos de mercaderes italianos conectados con el comercio marítimo para protegerse de naufragios, piratería y robos.
El objetivo y la responsabilidad de la conservación y valorización de ese legado histórico, junto a la contribución para la comprensión de la actividad aseguradora y de la importancia del seguro y de las aseguradoras en la sociedad actual, llevó la Asociación Portuguesa de Aseguradoras (APS, por sus siglas en portugués) y sus compañías asociadas, a la estructuración del programa Historia, memoria y patrimonio de los seguros y las aseguradoras en Portugal y a la creación de la Exposición Permanente Memoria del Seguro (EPMS).

Historia, memoria y patrimonio de los seguros y de las aseguradoras en Portugal tiene el objetivo de organizar, valorizar y divulgar el patrimonio histórico (fondos documentales, colecciones de objetos, fotografías…), recopilar recuerdos y testimonios, fomentar el conocimiento y la investigación sobre la historia de los seguros en Portugal y promover el conocimiento y la valorización de la actividad aseguradora.
Se trata de un proyecto colaborativo que busca la implicación y participación de todos aquellos —entidades o personas— que tengan el objetivo de apoyar, contribuir o colaborar en este programa dedicado al conocimiento y valorización de la historia de memoria de la actividad aseguradora.
La verdad es que la historia de los seguros, la actividad aseguradora, las compañías y los distintos actores que la han construido se confunde y forma parte y es reflejo de nuestra historia global, con evidentes especificidades si tenemos en cuenta el contexto europeo.
En el caso de Portugal, la afirmación y el espíritu pionero en la actividad aseguradora se vienen asumiendo como propios, remontándose en la historia del país hasta los tiempos de la primera dinastía, marcándola y acompañándola en momentos y coyunturas muy significativas y determinantes, como aparece tan bien ilustrado en la época de los «Descubrimientos» y las grandes navegaciones, componiendo, al fin y al cabo, un importante patrimonio cultural y parte de la identidad nacional.
Este es el compromiso asumido y así se posicionan la APS y las distintas aseguradoras, en lo que respecta a la diversidad de multiplicidad de sus expresiones y configuraciones a lo largo de los siglos, o, en definitiva, el sector asegurador, como heredero y poseedor de un pasado y de un patrimonio material e inmaterial incalculable para la historia de Portugal que debe ser conservado, valorado y divulgado.
Conocer y reconocer el papel de los seguros en la sociedad en la que vivimos, con una creciente propensión al riesgo, es decir, a través de la acción del cambio climático y los nuevos hábitos y estilos de vida, adaptando la actividad a las necesidades de los ciudadanos, las empresas y el país, promoviendo la prevención a través de una acción de concienciación responsable y socialmente comprometida, es fundamental para preparar el futuro.
El programa Historia, memoria y patrimonio de los seguros y las aseguradoras en Portugal incluye un amplio conjunto de actividades:
- Colaboración y corresponsabilización (Todos seguros): la organización de acciones que impliquen, especialmente, a los profesionales del sector, con dinámicas colaborativas, destinadas a promover y valorar la actividad aseguradora, la identidad del sector y de las comunidades que lo componen junto a la sociedad en general;
- Conservación (Patrimonio seguro): la identificación y organización, conservación y promoción de la adopción de buenas prácticas, estudio y valoración de colecciones y del patrimonio histórico;
- Participación y exposición (Seguro para todos): la divulgación de la información recogida y de la investigación realizada en acceso abierto, y exposición de las colecciones y del patrimonio;
- Investigación (Mejor seguro): la promoción del estudio, la investigación y la profundización del conocimiento sobre la historia y relevancia actual de la actividad aseguradora;
- Divulgación (Más seguros): la dinamización de iniciativas y la realización de actividades científicas y culturales, entre las que se encuentra la elaboración de estudios históricos y acciones de divulgación, junto de la comunidad científica y del público en general;
- Conocimiento y responsabilidad social (Todos seguros): actividades junto al público en general, en especial la comunidad escolar, sobre la actividad aseguradora y la importancia de los seguros y de las aseguradoras en la sociedad actual.

Recuerdos y testimonios
El proyecto Recuerdos y testimonios está dedicado a la recopilación y reproducción de recuerdos y testimonios de personas relacionadas con la historia y actividad de los seguros. Se invita a estas personas a participar mediante entrevistas, compartiendo recuerdos y testimonios (memorias, fotografías, objetos, documentos…), que se registran y digitalizan. El proyecto de recopilación de recuerdos se realiza en colaboración con el programa «Memoria para Todos» (https://memoriaparatodos.pt/portfolio/ memorias-dos-seguros/).
Conocer el mundo del seguro
La Exposición Permanente Memoria del Seguro (EPMS) incluye los principales aspectos asociados a la actividad aseguradora, donde destaca la conciencia del riesgo, su razón de ser, y como, a través de los seguros, se busca mitigar sus efectos, promoviendo la prevención, la seguridad y la protección. La exposición, que incluye varios recursos multimedia, evoca los principales momentos de la historia de la actividad aseguradora, remontándose hasta el siglo XIII, cuando surgieron los primeros contratos de mercaderes italianos relacionados con el comercio marítimo para protegerse de naufragios, piratería y robos y, en Portugal, D. Dionisio I ordenó a los mercaderes crear un fondo de protección a las víctimas de pérdidas de navíos o productos. El EPMS es un espacio dedicado a la comunidad, que ofrece un conjunto de materiales de apoyo y acompañamiento a la visita de las escuelas, abierto a la realización de actividades, centradas en promover una mayor proximidad y conciencia, especialmente entre las generaciones más jóvenes, sobre cuestiones como los conocimientos financieros, el riesgo, los desastres y la importancia de estar seguro. http://memoriadoseguro.pt.
En todas las actividades, el componente educativo y de alfabetización sobre los seguros es esencial, ya que se persigue un compromiso de responsabilidad cívica y social, junto con la búsqueda de una dinámica de responsabilidad en términos de sostenibilidad y bienestar.