La colección de este singular museo combina una muestra importante de     documentos que abordan los aspectos más relevantes de la actividad aseguradora. En este número de la revista La Fundación iniciamos una nueva sección en la que se analizarán piezas curiosas o cuya historia merezca la pena conocer.

TEXTO ANA SOJO. Conservadora del Museo del Seguro de Fundación MAPFRE

IMAGEN PORTADA THINKSTOCK

m DJVBL

La Protectora, Compañía General Cubana de Seguros Mutuos sobre la vida de los esclavos. Acta de Adhesión

La pieza que exhibe el Museo del Seguro y que queremos destacar en esta ocasión es un Acta de Adhesión donde se incluía la relación de bienes asegurados así como la evaluación del riesgo. El objeto era la cobertura de la vida de los esclavos (en este caso particular, esclavas) que trabajaban en la finca azucarera San Miguel de Macurijes en Cuba (en el actual municipio de Pedro Betancourt, Matanzas). Está fechada en 1855 y cubre a 31 esclavas de la sociedad Lavalle y Cía. por un período de cuatro años.

Fernando VII prohibió la trata de esclavos en 1817, pero la abolición efectiva y legal de la esclavitud llegó en 1837 (en la Península), 1873 (en Puerto Rico) y en 1880 (en Cuba)

 

La Compañía General Cubana de Seguros Mutuos sobre la vida de los esclavos, La Protectora, se funda en 1855 y dejó de existir pocos años antes de la emancipación de Cuba, en 1898. Se establece entre los propietarios de esclavos para indemnizar por su pérdida en los casos de muerte e «inutilizaciones que les sobrevengan por efecto de enfermedad o por otra cualquiera causa imprevista y fortuita, excepto el suicidio o los resultados de la sevicia» según advierte el artículo 1 del acta.

En el reverso del documento que se conserva en el Museo del Seguro se puede leer un listado muy detallado de todas las esclavas incluidas en la póliza describiendo sus rasgos físicos. Un auténtico Excel del siglo XIX: nombre, nación, edad, pies (estatura), constitución, color, pelo, frente, ojos, nariz, boca, residencia (finca y población), categoría, etc. Y una curiosidad que puede leerse en una nota manuscrita en el margen izquierdo: «La compañía no responde de los riesgos del parto ni de sus consecuencias por esta sola vez». Seguramente se refiere al caso de una de las esclavas (M.ª Antonia) que estaba en estado en el momento del análisis del riesgo.

El Museo del Seguro

Fundación MAPFRE impulsa el conocimiento del seguro a través de su Museo del Seguro, un espacio inédito gratuito donde se pone de relevancia la importancia y el papel de este sector a través de su historia, y se muestra cómo el seguro ha estado siempre apoyando el desarrollo y el progreso de la sociedad a través de sus mecanismos de gestión de riesgos.

Ubicado en Madrid, en la calle Bárbara de Braganza, 14, cuenta con 600 piezas expuestas y un total de 1.300 conservadas en los fondos de la institución. (www.museovirtualdelseguro.com).

Disponemos de visitas guiadas gratuitas para grupos previa petición en el teléfono + 34 916 025 221. Acceso libre.