El Museo del Seguro de Fundación MAPFRE conserva entre sus piezas una copia del Lloyd’s Register of Shipping de los años 1912 y 1913 donde se consigna el naufragio del Titanic. 

TEXTO: ANA SOJO Conservadora del Museo del Seguro de Fundación MAPFRE

Es difícil imaginar un siniestro más conocido, comentado y recreado que el del hundimiento del Titanic.

El nombre completo del transatlántico era RMS Titanic o Royal Mail Ship Titanic cuya traducción literal sería «Buque del Correo Real Titánic» al tener asignada la función de transporte del Royal Mail. Fue construido por orden de la compañía White Star Line para cubrir la ruta de pasajeros desde Southampton hasta Nueva York.

Como sabemos, naufragó durante la noche del 14 de abril de 1912. Murieron 1.514 personas de las 2.223 que viajaban en él. Se considera uno de los mayores naufragios de la historia en tiempos de paz.

Lloyd’s Register of Shipping era una sociedad de clasificación de ámbito marítimo. Toma su nombre y origen de la cafetería londinense del siglo XVII frecuentada por mercaderes, agentes de seguros y armadores, unidos todos ellos por sus negocios dentro del sector marítimo. Edward Lloyd, el propietario, inventó un sistema de intercambiar información circulando una hoja con las noticias que recibía.

Cubierta del Lloyd’s Register of Shipping. Museo del Seguro

El Titanic en cifras

Casi 100 millones de resultados en Google cuando escribimos la palabra Titanic.

Cerca de 300 libros en español en la base de datos del ISBN contienen la palabra Titanic en el título y 572 libros de la Library of Congress contienen también en el título la misma palabra.

Más de 129 títulos de audiovisuales (películas, series y documentales) sobre el Titanic según la International Movie Data Base, IMDB. Incontables exhibiciones, exposiciones y muestras de objetos originales.

Varias expediciones de investigación y rescate de objetos al pecio y, finalmente, la construcción de una réplica exacta del buque que navegará en 2018 bajo el nombre de Titanic II.

 

Cabe destacar que, aparte de esta conexión histórica, Lloyd’s Register no tiene ninguna relación con la agencia de seguros Lloyd’s of London. La sociedad editó el primer Registro de buques en 1764 para dar tanto a los agentes como a los armadores una idea del estado de los buques que aseguraban y fletaban. El registro, con información de buques mercantes de más de 100 toneladas, se ha publicado anualmente desde entonces.

En el libro aparece una breve referencia a la pérdida del Titanic donde se afirma que el barco «golpeó un iceberg y se hundió en lat. 41,16 N, long. 50.14 E. el 14 de abril de 1912». El naufragio supuso un punto de inflexión en la navegación marítima. Como resultado de la tragedia y en respuesta a las conclusiones del Comité Mersey (creado para investigar el siniestro), el Gobierno británico inició la primera Conferencia Internacional sobre la Seguridad de la Vida Humana en el Mar (Conference on the Safety of Life at Sea (SOLAS). Los participantes de la conferencia se reunieron en Londres en 1913 y 1914. Trece naciones llegaron a un acuerdo sobre utilización de mamparas estancas y resistentes al fuego, aparatos de salvamento, dispositivos de prevención y de extinción de incendios, botes salvavidas etc.

Titanic y el seguro

El 9 de enero, el corredor Willis Faber & Co llegó a la sala de suscripción de Lloyd’s para asegurar el Titanic y su barco hermano, el Olympia, en nombre de la White Star Line. Se aseguró el casco por un millón de libras, alrededor de 95 millones de libras actuales. Numerosos nombres se sumaron al slip de Lloyd’s cubriendo cantidades que oscilaban entre 10. 000 y 75. 000 libras. Los aseguradores pagaron a White Star Line en su totalidad en los 30 días siguientes al siniestro. También hay abundante documentación de los seguros de vida que se pagaron a los pasajeros y de las muchas reclamaciones a las que dio lugar el siniestro.

Interior del Lloyd’s Register of Shipping. Museo del Seguro

Fuentes:

https://www.lloyds.com

http://www.lrfoundation.org.uk/hec.info@lrfoundation.org.uk

http://www.prudential.co.uk

http://www.imdb.com/