Fundación MAPFRE desarrolla desde hace más de 30 años una intensa labor para difundir, divulgar y educar en conocimientos financieros y aseguradores a diversos colectivos, con especial atención a los más jóvenes. El objetivo de la misma es lograr ciudadanos más preparados y capacitados para tomar buenas decisiones en materia financiera en el futuro.
TEXTO: RAMÓN OLIVER IMÁGENES: ISTOCK
«Inflación», «prima», «diversificación del riesgo» Si no entiendes algunos de estos términos, te encuentras entre el aproximadamente 50 % de españoles que, según datos de el Banco de España y la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) tienen serias carencias en cuanto a cultura financiera. La Educación Financiera es, históricamente, una de las grandes asignaturas pendientes de nuestro país. Una rémora más grave de lo que pudiera pensarse, ya que incide en la seguridad de las personas y en su futuro. Porque solo una ciudadanía informada y mínimamente formada en los cada vez más complejos mecanismos que rigen los productos y servicios financieros puede tener criterio para tomar decisiones acerca de cómo gestionar su dinero y velar por su futuro.
Desde distintas instancias se está trabajando para lograr superar esa brecha de conocimiento que, por distintas razones, sigue aquejando a la sociedad española. También en el ámbito de seguro, donde Fundación MAPFRE desarrolla una intensa actividad dirigida a mejorar la percepción social del seguro a través del conocimiento de la cultura aseguradora, sus principios y fundamentos. Y es que, como señalan desde Fundación MAPFRE, «para la ciudadanía de cualquier país, es muy importante disponer de una cierta información aseguradora, ya que esta es la mejor garantía de cobertura ante los riesgos presentes en una sociedad moderna».
A pesar de existir desde hace muchos años y de que es muy difícil encontrar a una sola persona que no disfrute de la cobertura de algún tipo de seguro, este producto financiero es un gran desconocido para una amplia mayoría de ciudadanos. Una adecuada comprensión del funcionamiento, los beneficios, las capacidades y limitaciones de los seguros, así como de los términos básicos que sirven para articularlos –qué es una «póliza», una «prima», un «siniestro»; quién es el «tomador» y quién el «beneficiario», cuáles son las «coberturas y garantías» de cada tipo de seguro, etc. – es un factor clave para brindar seguridad y reducir niveles de incertidumbre en la vida de las personas. Por esa razón, es muy importante iniciar esa educación financiera y aseguradora desde edades tempranas.
Fundación MAPFRE desarrolla una intensa actividad en educación financiera y aseguradora a través de distintas actividades, tanto en España como en Latinoamérica. «Podemos dividir nuestro programa en dos grandes bloques: uno educativo, dirigido a estudiantes, y otro divulgativo, dirigido a la sociedad en general.
Desarrollamos contenidos y recursos adaptados a cada tipo de público y al medio por el que los vamos a poner a su disposición. Así, a modo de ejemplo, tenemos cursos presenciales y online, realizamos publicaciones que pueden consultarse gratuitamente en nuestro Centro de Documentación; o presentamos informes en jornadas que actualmente están siendo principalmente virtuales, pero que en breve esperamos poder volver a ofrecer también presencialmente», resume Adrián Gutiérrez de la Dehesa, jefe de Actividad Fundacional en Fundación MAPFRE.
En cuanto al público al que están dirigidos estos programas, este es muy amplio. «Tenemos recursos que van dirigidos a la sociedad en general, pero el programa educativo lo estamos enfocando principalmente a alumnos de Formación Profesional, tanto en España como en otros países como México o Brasil; y a universitarios. Mientras que los recursos digitales para la sociedad se centran en un público con edades comprendidas entre los 25 y los 55 años aproximadamente», comenta Gutiérrez de la Dehesa.

Seguros y pensiones para todos
La gran apuesta de Fundación MAPFRE en materia de educación aseguradora es Seguros y pensiones para todos, una página web que recoge numerosos programas, materiales y recursos de carácter informativo y divulgativo acerca del mundo del seguro. Desde su puesta en marcha en 2012, la web ha recibido más de tres millones de visitas.
Mediante formatos atractivos y diversos como artículos, infografías, animaciones, juegos o un glosario que recoge los 285 términos más frecuentes de la terminología aseguradora, se pone a disposición de los ciudadanos información básica acerca del funcionamiento del seguro, la previsión social o la cultura de ahorro.
El programa también incluye programas educativos sobre esas mismas materias, adecuados a cada tipo de público (estudiantes, educadores, público en general, etc.), así como un apartado de dimensión práctica en el que se explican paso a paso aspectos concretos relacionados con el universo asegurador, desde cómo se contrata un seguro hasta cómo actuar en caso de siniestro. Todos los materiales y programas son gratuitos y están confeccionados utilizando un lenguaje claro, sencillo y riguroso, en el que prima la practicidad. Actualmente la web dispone de 15 cursos básicos y 4 de iniciación sobre seguros y previsión social complementaria, estos últimos disponibles en castellano, inglés y portugués, y por sus aulas virtuales han pasado ya más de 5.000 personas.
En otro de sus apartados, la web recoge una serie de guías divulgativas monográficas que proporcionan información actual y comprensible sobre diferentes aspectos relacionados con los riesgos personales, familiares y de pequeñas y medianas empresas. Cada una de estas guías desarrolla un aspecto especifico y proporciona información práctica acerca de cuestiones como jubilación, seguros de automóvil, seguros de salud, protección de los trabajadores autónomos y las pymes, ciberriesgos, etc.
A pesar de existir desde hace muchos años, existe un gran desconocimiento acerca del mundo del seguro entre la ciudadanía
Otras iniciativas
Fundación MAPFRE participa, bien como organizador principal, bien como entidad invitada en muchas otras iniciativas destinadas a mejorar los niveles de conocimiento financieros y aseguradores de las personas. Entre ellas, cabe mencionar PlayPension o Finexit, dos talleres de educación financiera dirigidos a estudiantes de más de 16 años o la participación en el Día de la Educación Financiera (primer lunes de octubre), iniciativa promovida por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y el Banco de España.
Para la Fundación tan importantes son los contenidos de educación financiera que proporciona como la manera de trasladarlos a su público objetivo. Y es que una materia que para muchos resulta desconocida y que puede resultar algo ardua en ocasiones llega mejor por vías creativas y que resulten atractivas para sus destinatarios. Por esta razón, sus responsables están poniendo especial interés en incorporar las técnicas docentes más novedosas a sus proyectos de educación financiera.
En concreto, dos de sus iniciativas más recientes recurren a la gamificación para lograr una mayor inmersión y conexión emocional con el participante. Por un lado, bugaMAP es un juego de simulación empresarial aplicado al mercado de seguros dirigido a alumnos universitarios. Trabajando en grupos de entre 20 y 35 estudiantes, los participantes deben desplegar sus habilidades estratégicas y de toma de decisiones para competir en un entorno que simula el de una compañía de seguros real.
Por su parte, FINEXIT es una original propuesta que utiliza el popular formato del «escape room» para desafiar a estudiantes de Formación Profesional a resolver un reto valiéndose de su ingenio y sus conocimientos financieros. La iniciativa está disponible tanto en versión presencial como virtual y está previsto que a finales de este año se extienda a países como México o Brasil.

También en Latinoamérica
Esta labor divulgativa en materia financiera y aseguradora también se ha extendido a Latinoamérica. En México, por ejemplo, desde el año 2015 dispone de un espacio propio en la Sala de Finanzas en la Sociedad del Museo Interactivo de Economía de México (MIDE). Este espacio, denominado
Patrimonio, Riesgo y Seguros, está concebido para que niños, jóvenes y adultos descubran el valor de la previsión y fomentar entre ellos la educación aseguradora. La colaboración con MIDE también ha permitido que este Museo sea el escenario de una experiencia educativa y de divulgación de gran éxito y en la que han participado ya más de 2.800 personas. Se trata de talleres de 90 minutos de duración en los que se invita a los participantes a descubrir por sí mismos la importancia de los seguros como un instrumento que permite proteger las finanzas de las personas ante un evento inesperado.