La Campaña Mujeres por el Corazón cuenta con unas embajadoras de lujo, profesionales de distintos ámbitos de la cultura y el deporte que han decidido apoyarnos en la prevención delas enfermedades cardiovasculares en la mujer, enfermedades que, en 2014, provocaron que un total de 63.812 españolas perdieran la vida.
«El estoicismo de las mujeres les suele impedir cuidar su corazón, atender los síntomas y prevenir su aparición».Con estas palabras comenzó su discurso la Ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Dolors Montserrat, durante la celebración del segundo aniversario de esta campaña de sensibilización, celebrado el pasado 13 de febrero, en Madrid.
Dolors Montserrat, subrayó además, que las mujeres tienen una gran capacidad de conciliación y viven al cien por cien dedicadas al resto, «lo que hace que a veces descuidemos nuestra propia salud». Por ello, señaló, que es tan necesario «concienciar sobre la importancia de cuidar el corazón para poder seguir aportando lo mejor de nosotras mismas a la sociedad».
Aprovechamos el lanzamiento del video de la campaña para entrevistar a las embajadoras.
Ana Rosa Quintana. Periodista
«Cuidamos de la familia, pero rara vez pensamos en nosotras»
¿Qué le ha llevado a apoyar la iniciativa Mujeres por el Corazón?
Desde que conocí los datos decidí implicarme. Desconocía que es la mayor causa de mortalidad entre mujeres y pensé que había que darlo a conocer. Siempre hemos pensado que los infartos eran cosa de hombres y las mujeres siempre hemos andado más preocupadas por las revisiones ginecológicas. Esta iniciativa hay que promocionarla.
¿Considera que las mujeres deben cuidarse más?
Somos grandes cuidadoras, cuidamos de la familia, de los padres, los hijos, la pareja pero rara vez pensamos en nosotras, siempre quitamos importancia a lo nuestro. Deberíamos pensar un poco más en nosotras.
¿Cómo difundirán la campaña desde la cadena de televisión Telecinco?
Vamos a hacer una supercampaña con el proyecto 12 meses, 12 causas, que se emitirá desde el Grupo Mediaset durante un mes y que servirá para concienciar a la mujer.
¿Qué mensajes clave cree que es necesario subrayar para evitar y reducir la enfermedad cardiovascular?
Yo incidiría en que se conozcan los datos, que las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte entre las mujeres, y luego daría las claves de cómo prevenir y reducir este riesgo: hacer ejercicio, llevar una alimentación equilibrada, vigilar el peso, que siempre es un riesgo, controlar el colesterol, hacer las revisiones necesarias y tratar de ser feliz. En suma, cuidar nuestro corazón.
¿Cómo se cuida?
Sigo todas estas pautas.
¿Qué es lo que más le motiva en la vida en estos momentos?
Mi familia y mi trabajo.
Como embajadora del proyecto, destaque un consejo que considere clave para que la mujer tenga mejor salud (mental y física).
Simplemente que nos cuidemos y nos mimemos, que hagamos con nosotras lo mismo que hacemos con nuestras familias, ni más ni menos.
Mónica Naranjo. Cantante
«La música es una medicina para el corazón»
¿Por qué cree que es importante apoyar este tipo de campañas?
Es muy importante difundir a la sociedad todo lo que afecte a la salud, proporcionar el conocimiento de cómo
detectar los primeros síntomas de una posible enfermedad y cómo remediarlo.
¿Sabía que la enfermedad cardiovascular era más frecuente en la mujer?
Sí, lo he vivido en mi familia.
¿Cómo cuida su corazón?
Soy una persona muy ordenada en la gestión de mis emociones, cada vez más. En cuanto siento que mi cabeza no fluye adecuadamente echo el ancla y espero a que amaine la vida. Por experiencia sé que una cosa lleva a
la otra. También es clave no descuidar los hábitos alimenticios y realizar ejercicio físico, sobre todo de fondo, que es un gran aliado para la salud física y mental.
¿De qué manera contribuirá a difundir la campaña desde la música?
La música es un bálsamo y una de las mejores medicinas para el corazón, de hecho, el corazón es el responsable de su creación.
Como embajadora del proyecto, destaque un consejo que considere clave para que la mujer tenga mejor salud
Vivir el presente con fluidez, alejar los malos hábitos personales y todo agente tóxico, comer de forma sana
y tranquila, dormir en paz, dar largos paseos rodeada de naturaleza y, muy importante, hacerse cada año una revisión médica con el cardiólogo.
Ruth Beitia. Atleta
«El deporte te permite tener el corazón contento»
¿Qué le ha motivado a participar en esta campaña?
Me ha hecho mucha ilusión que se haya pensado en mí para participar en este proyecto. Me motiva mucho el hecho de poder colaborar con mi imagen para que ninguna mujer tenga problemas de corazón. Las estadísticas son alarmantes.
¿Cómo late el corazón de una campeona olímpica?
Con fuerza y feliz. El deporte ya no es mi profesión, es mi pasión.
El deporte hace aumentar el tamaño del corazón en unas proporciones que los médicos denominan «corazón de atleta». ¿Cómo entrena usted el suyo?
Cada año me realizó un reconocimiento médico exhaustivo, incluida una ecografía del corazón. El deporte de élite es muy exigente.
¿Tuvo que cambiar muchos hábitos cuando decidió convertirse en deportista profesional?
Básicamente siempre he sido muy sana. Lo que más cuido es el descanso y la alimentación.
¿Sabía que la enfermedad cardiovascular sigue siendo la primera causa de muerte en España por delante del cáncer?
Por desgracia sí que lo sabía. De ahí mi colaboración en la campaña.
Como embajadora del proyecto, destaque un consejo que considere clave para que la mujer tenga mejor salud (mental y física)
Que modifique los hábitos alimenticios y que realice actividad física. El ejercicio es adictivo, es una herramienta social increíble y te permite tener el corazón contento.