La revista La Fundación nació para contribuir a la difusión de la cultura y promover nuestro acercamiento a la sociedad en general. Con ella, queremos generar opinión en nuestras diferentes áreas de actividad. Nuestros artículos, abiertos a la reflexión, plantean contenidos diversos y actuales como el arte y cultura, pero también entrevistas, reportajes e información sobre prevención, salud y compromiso social.
¿Por qué una revista?
Para acercarnos a la sociedad e informar sobre nuestras actividades. Nuestro objetivo fue reunir en una única publicación nuestros temas de interés: seguridad vial, arte y cultura, prevención, seguro y previsión, salud y acción social, y mostrar nuestra labor fundacional.
Objetivos
Divulgar nuestros valores y darlos a conocer a la sociedad. Convertirnos en un referente informativo, difundiendo el importante papel que cumplen las fundaciones en la sociedad. Ser un punto de encuentro donde se traten contenidos que interesan a la opinión pública actualmente: medio ambiente, ética empresarial, arte, cultura, seguridad, solidaridad, tolerancia…
Tres idiomas
En su inicio, la revista se publicó solo en español, pero a partir de 2012 comenzó a publicarse en los idiomas corporativos: español, inglés y portugués.
¿Para quién?
Queremos llegar a la sociedad en su conjunto; para ello la revista se distribuye entre empresas, fundaciones y universidades.
Diseño
Nuestro diseño, renovado en 2016, potencia la transversalidad de los contenidos de todas las áreas de Fundación MAPFRE, poniendo de manifiesto el carácter transmedia de la revista.
Edición Digital
Llegamos a todo el mundo gracias a la versión digital, que incorpora contenidos enriquecidos.
La revista ha querido acercarse siempre a la realidad desde la permanente vigencia de sus reportajes y para ello ha contado con la participación de personalidades de distintos ámbitos. Recopilamos algunas citas de los protagonistas de esta década.
En buena compañía
Bernt Aasen • Mª Luisa Alonso de Leciñana • Paco Arango • Félix de Azúa • Miquel Barceló • Luis Bassat • José Manuel Blecua • Julio Bobes • Antonio Bonet • José Luis Borau • Josep Carreras • Guy Cogeval • Rosa Conde • Carlos Cruz-Díez • Jorge Edwards • Luis Figo • Carlos Fuentes • Valentín Fuster • Víctor García de la Concha • Mijail Gorbachov • Rebeca Grynspan • Leila Guerriero • William Kentridge • Ramón Larramendi • Antonio López • Pasqual Maragall • Gregorio Marañón • José Antonio Marina • Javier Martín Cavanna • Eduardo Mendoza • Javier Nadal • Miquel Navarro • Pere Navarro • Nicholas Nixon • Elena Ochoa • Stanley Paine • Eduard Punset • Elsa Punset • Jose Luis Rebordinos • Luis Rojas Marcos • Jerónimo Sáiz • Mikel Sánchez • Mario Sandoval • José Saramago • Jesús Vaquero
Número 49, 2019
Luis Rojas Marcos
Psiquiatra
«El problema llega cuando existe dependencia, cuando se abusa de la tecnología, cuando el teléfono se convierte en adicción, algo sin lo que no puedo vivir».


Numero 29, 2014
Elena Ochoa
Editora
«La nostalgia solo inyecta melancolía y sentirla unos segundos es más que suficiente, el mantenerla minutos solo frena el mirar hacia adelante».
Número 4, 2009
José Saramago
Escritor y Premio Nobel de Literatura
«No podemos responsabilizar a los jóvenes por la sociedad en la que viven, porque ellos no han contribuido en nada a que sea como es. La responsabilidad es nuestra. ¿Que los jóvenes son materialistas? Sí, pero los adultos no lo son menos»


Número 37, 2016
Jesús Vaquero
Neurocirujano
«Hemos creado un medicamento vivo que está devolviendo la esperanza a muchas personas».
Número 24, 2013
Leila Guerriero
Periodista y escritora
«Me parece que en Latinoamérica el periodismo literario atraviesa un momento interesante. No es el mejor mundo posible, pero es mejor que el mundo de hace diez o quince años donde había tres «locos» haciendo esto y muy pocos espacios donde se podía publicar».


Número 11, 2010
Mijail Gorbachov
Político y Premio Nobel de la Paz
«Es importante que las fundaciones y otras organizaciones sociales continúen existiendo y presionen, porque el poder político está haciendo muy poco. Tenemos que levantar nuestra voz, hacernos oír. La sociedad civil debe intensificar su papel en la política».
Número 8, 2010
Guy Cogeval
Presidente del Museo de Orsay
«El museo debe buscar nuevos públicos, estar abierto a todos los públicos, hablar en todos los idiomas… Como conocedor e historiador, creo que un museo es un lugar de introspección y de descubrimiento de experiencias frente al arte».

Nuestros temas
Número 37, 2016
Los millennials y el seguro El informe
Los millennials y el seguro en España, elaborado por Fundación MAPFRE, revela una honda preocupación por el futuro: el 85% no confía en el sistema público de pensiones y más de la mitad tiene pensado ahorrar para complementar la pensión que reciba del Estado.
Número 20 2012
Los ciclistas, un colectivo vulnerable
La proliferación de carriles bici en las ciudades ha contribuido en buena medida a reducir la siniestralidad de los ciclistas.
Número 42, 2018
La innovación educativa sí es necesaria
Pedagogos y docentes son cada vez más críticos con el sistema tradicional de enseñanza, es decir, las clases magistrales en las que el profesor es el protagonista. En la sociedad de Internet y la inmediatez informativa, los alumnos necesitan otras herramientas, otras metodologías. Por suerte, algunas se aplican ya.
Número 45, 2018
Comer bien de niños para ser unos adultos sanos
La paradoja de la sociedad actual es que mientras hay hambre en el mundo, 41 millones de niños menores de 5 años sufren sobrepeso.
Número 43, 2018
La mujer, un motor para cambiar el mundo
Trabajamos para apoyar el empoderamiento de las mujeres en aquellos países en los que estamos presentes. Si queremos para nuestro mundo un desarrollo social sostenible, es esencial ayudar a que las mujeres avancen.
Más de 600 reportajes. Análisis de todas las exposiciones celebradas desde 2008. 47 entrevistas.
