TEXTO: ALEJANDRA FERNÁNDEZ IMÁGENES: Fundación MAPFRE
Fundación MAPFRE pondrá en marcha en el mes de octubre su nuevo proyecto cultural en la Ciudad Condal, el centro de fotografía KBr. Con esta iniciativa refuerza su compromiso de más de una década con esta práctica artística.
La Fundación dará un paso más en su apoyo y difusión de la fotografía con la apertura de su nuevo espacio, el centro de fotografía KBr Fundación MAPFRE, en el que, además de continuar con la línea expositiva desarrollada actualmente, se impulsarán iniciativas hasta ahora inéditas dentro de la actividad fotográfica de la Fundación como la elaboración de exposiciones de colecciones y fondos fotográficos de ámbito catalán, que permitan apoyar la protección del patrimonio, su promoción y difusión y reforzar la presencia de Fundación MAPFRE como agente cultural en la capital catalana. En este sentido, el próximo año se llevará a cabo la primera exposición en colaboración con el Centre de Recerca i Difusió de la Imatge (CRDI)- Ajuntament de Girona.
Además, se desarrollará un programa educativo de carácter permanente y orientado, más que a la explicación en torno a una exposición concreta, a la formación de las futuras generaciones en la comprensión del lenguaje fotográfico y de su dimensión artística. También se programarán encuentros y ciclos de conferencias. Debido a la crisis sanitaria provocada por la COVID-19, y siguiendo las medidas establecidas para su prevención, estas iniciativas se pondrán en marcha a partir de 2021.
Como complemento a todas estas actividades y exposiciones, se creará un premio de proyección internacional. En palabras de Nadia Arroyo, directora de cultura de Fundación MAPFRE: «después de cuatro satisfactorios años de activa presencia en la vida cultural de la ciudad, este nuevo proyecto viene a expresar el interés de Fundación MAPFRE por reforzar su contribución al dinamismo y a la proyección de Barcelona a través de un ámbito —la fotografía artística— estrechamente asociado a la excelencia cultural de la Cataluña contemporánea».
El Centro
Este nuevo espacio, que reemplaza la sede actual —la Casa Garriga Nogués, situada en el Ensanche barcelonés y gran ejemplo del Modernismo catalán—, estará situado en uno de los edificios más representativos de la Barcelona contemporánea: la Torre MAPFRE, en el entorno del Puerto Olímpico. Ubicada en concreto en el conocido Edificio Vela, un amplio espacio curvilíneo a nivel de calle, la nueva sede dispone de un total de 1.400 m2 y cuenta con dos salas de exposiciones, un espacio para actividades educativas, un auditorio y una librería. Se trata sin duda de un lugar icónico y que identifica el propósito de Fundación MAPFRE de tener presencia en Barcelona. Puedes consultar toda la información en https://kbr.fundacionmapfre.org/
Este nuevo espacio estará situado en uno de los edificios más representativos de la Barcelona contemporánea: la Torre MAPFRE, en el entorno del Puerto Olímpico
¿Por qué KBr?
KBr es es la fórmula química del bromuro de potasio, una sal que se utiliza en el proceso de revelado de la fotografía analógica. Su principal función consiste en frenar o retrasar la acción del agente revelador con el objetivo de impedir la formación de lo que se denomina velo químico, lo cual permite obtener una mayor pureza de blancos en la imagen. El nombre refleja la continuidad de una trayectoria institucional que ha prestado una atención especial a la gran tradición de los maestros de la fotografía, pero también, en la universalidad del símbolo, la dimensión de la fotografía como lenguaje contemporáneo compartido y la profunda vocación internacional con la que el Centro ha sido concebido.

Paul Strand
Blind Woman, New York [Mujer ciega, Nueva York], 1916 (negativo),
década de 1940 (copia)
Copia a la gelatina de plata
Colecciones Fundación MAPFRE, FM000886
© Aperture Foundation Inc., Paul Strand Archive

Bill Brandt
Parlourmaid and Under-parloumaid Ready to Serve Dinner, 1938
© Bill Brandt / Bill Brandt Archive Ltd.
Bill Brandt y Paul Strand, dos artistas fundamentales de la fotografía moderna
El nuevo espacio abrirá sus puertas con dos grandes muestras, en la sala principal se expondrán las fotografías de Bill Brandt (Hamburgo, 1904-Londres, 1983). Aprendiz en el estudio de Man Ray e influido por su contemporáneo Brassaï, Brandt es considerado actualmente uno de los fundadores de la fotografía moderna junto a Walker Evans o Cartier-Bresson. Sus imágenes, que exploran la sociedad, el paisaje y la literatura inglesa, resultan indispensables para entender la historia de la fotografía e incluso la vida británica de mediados del siglo XX.
La segunda muestra, que se exhibirá en la sala 2, presenta por primera vez de manera individual su colección de fotografías de Paul Strand, la más extensa que se conserva del artista fuera de Estados Unidos. Más de 100 obras que conforman un completo recorrido por la trayectoria de uno de los fotógrafos más importantes del siglo XX.

Pasión por la fotografía
La lista de fotógrafos es impresionante: desde grandes maestros como Walker Evans, Eugène Atget, Lewis Hine, Álvarez Bravo, H. Cartier-Bresson, Garry Winogrand, Emmet Gowin o Paul Strand, hasta fotógrafos de gran renombre como Fazal Sheikh, Ana Malagrida, Lynne Cohen, Stephen Shore, Hiroshi Sugimito o Richard Learoyd, entre otros. Las salas de Fundación MAPFRE han acogido en la última década memorables exposiciones de los grandes nombres de la fotografía.
La pasión de Fundación MAPFRE por esta técnica fructificó en 2008 con la adquisición de Las Hermanas Brown de Nicholas Nixon y en 2009 se inauguró la primera gran exposición retrospectiva producida por Fundación MAPFRE sobre Walker Evans en la Sala Azca de Madrid. Y desde entonces no ha hecho más que crecer, prueba de ello fueron la apertura de la Sala Bárbara de Braganza en Madrid dedicada en exclusiva a la fotografía y en 2015 la apertura de la Sala Garriga Nogués en Barcelona.
Esta apuesta forma hoy parte del ADN de la Fundación, no solo por la importante colección de fotografía que ha reunido a lo largo de estos años, sino por su capacidad para producir exposiciones que viajan por el mundo para que en otros muchos lugares se pueda disfrutar de este arte. La Fundación está considerada hoy una referencia a nivel internacional en el ámbito fotográfico y mantiene vínculos sólidos con entidades como el Museum of Modern Art de San Francisco, la Morgan Library de Nueva York, el Philadelphia Museum of Art o el Art Institute of Chicago con las que se han coproducido grandes exposiciones como Garry Winogrand, Paul Strand o Peter Hujar, entre otras.
La apertura del centro de fotografía de Barcelona es un paso más del compromiso de esta institución con el arte y, en concreto, con la fotografía.