La enfermedad cardiovascular sigue siendo la primera causa de muerte en España. Sensibilizar a la población acerca de la importancia del reconocimiento precoz de los síntomas y de la necesidad de mantener un estilo de vida saludable que ayude a reducir el impacto es el objetivo de esta campaña, especialmente dirigida a la mujer.
TEXTO NURIA DEL OLMO IMAGEN DE PORTADA THINKSTOCK
La primera causa de muerte en España sigue siendo la enfermedad cardiovascular. Representa cerca del 30% del total de fallecimientos, un porcentaje que la sitúa por encima del cáncer (27,86%) y de las enfermedades del sistema respiratorio (11,08%). Mientras que en los hombres las enfermedades relacionadas con el sistema circulatorio provocaron en 2014 el 26,58% de las muertes (53.581 en total), en las mujeres este porcentaje ascendió al 32,84%, lo que significa que un total de 63.812 españolas perdieron la vida por este motivo.
Para contribuir a reducir estas cifras Fundación MAPFRE, en colaboración con la Fundación Pro CNIC, la Fundación Española del Corazón y la Comunidad de Madrid, desarrollan desde 2014 la campaña de sensibilización Mujeres por el Corazón. El objetivo principal de este proyecto es informar a la población acerca de la importancia del reconocimiento precoz de los síntomas y de la necesidad de mantener un estilo de vida saludable que contribuya a reducir el impacto de la enfermedad cardiovascular en la mujer. En poco más de dos años, la campaña ha beneficiado a 78.000 españolas, que han pasado pruebas médicas gratuitas en una unidad móvil que ha recorrido alrededor de 50 municipios.

Prevenir, mejor que curar
Síntomas
Presión incómoda en el pecho, dolor en uno o en ambos brazos, falta de aire, sudor frío y mareo, entre otros.
¿Qué hacer?
Si estás sufriendo un infarto lo más importante es llamar lo antes posible a urgencias (112): los anticoagulantes que se administran en estos casos actúan mejor durante la primera hora. El factor tiempo es básico.
Factores de riesgo
Tabaquismo, hipertensión arterial, sedentarismo, diabetes y estrés.
Alimentación
Es importante comer verduras y fruta en abundancia, controlar el consumo de sal y evitar todo lo posible los alimentos procesados, con alto contenido calórico.
Ejercicio físico
Es una de las mejores formas de mantener a raya los factores de riesgo cardiovascular. Con solo 30 minutos de actividad física diaria se previene la aparición de enfermedades del corazón.
Tabaco y obesidad
El proyecto, avalado por el director general del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares Carlos (CNIC), el Dr. Valentín Fuster, contará a partir de este mes con el apoyo de la periodista Ana Rosa Quintana, la cantante Mónica Naranjo y la atleta Ruth Beitia, embajadoras de lujo de esta iniciativa. Todas ellas contribuirán desinteresadamente a lo largo de este año a difundir mensajes clave para ayudar a que las mujeres sepan identificar las señales de aviso para recibir atención médica cuanto antes. Entre las recomendaciones para reducir el riesgo cardiovascular destacan la importancia de hacer actividad física, el mejor aliado para cuidar el corazón; no fumar; evitar niveles altos de tensión arterial y colesterol; y, algo muy importante, llamar lo antes posible a urgencias, ya que, ante un infarto, el factor tiempo es esencial.
Valentín Fuster cree que «sigue existiendo la falsa percepción de que la enfermedad cardiovascular es cosa de hombres, pero tal y como siguen reflejando las estadísticas, la mujer fallece un 6% más por esta causa».En este sentido también considera que las mujeres,sobre todo a partir de la mediana edad, «distan mucho de estar protegidas y que por lo general tardan más en solicitar ayuda en estas circunstancias». Por este motivo, «deben aprender a reconocer las señales de aviso y buscar ayuda médica rápidamente». En este sentido, Fuster es partidario de desarrollar programas que aumenten la concienciación sobre el riesgo que tienen este tipo de patologías en la salud femenina. Precisamente fue él quien desarrolló a finales de los años 90, en Estados Unidos, una campaña con la que, en poco tiempo, consiguió reducir el riesgo de mortalidad en este colectivo.
Estrés y ansiedad
Carlos Macaya, presidente de la Fundación Española del Corazón, otra de las entidades que apoya activamente la iniciativa, señala que la creencia popular de que la enfermedad cardiovascular es cosa de hombres hace que en ocasiones las mujeres confundan los síntomas de este evento cardiovascular con cuadros de ansiedad u otros problemas menos severos. Apunta que «hay que sensibilizar a la ciudadanía e incidir en los cursos de formación continuada entre los profesionales sanitarios para que puedan cambiar las estadísticas de mortalidad cardiovascular entre las mujeres en España».
Súbete al autobús del corazón
A lo largo de 2017, el autobús de Mujeres por el Corazón recorrerá 25 distintos puntos de España para asesorar y realizar pruebas gratuitas a las mujeres que lo deseen. Entre las pruebas destaca la medición del perímetro de la cintura (PC), (que en el caso de la mujer no debe superar los 82 centímetros), el nivel de tensión arterial y el de colesterol; y la medición de la altura y el peso. La campaña también seguirá llevando a cabo acciones en Brasil, Colombia, República Dominicana y Panamá y en la página web, www.mujeresporelcorazon.org.
En ella se describen de forma clara las seis señales de alarma para reconocer un infarto (falta de aire, náuseas, vómitos y dolor de espalda o mandíbula, entre otros). Fundación MAPFRE distribuirá, además, la guía Cuídate Corazón a cerca de 100.000 mujeres. Puedes conocer la ruta del autobús en www.fundacionmapfre.org.