TEXTO: AMANDA SEIDER, EXECUTIVE DIRECTOR, ONEGOAL MASSACHUSETTS
En los dos últimos años, la covid-19 ha afectado notablemente al sistema educativo de todos los países y ha evidenciado aún más las dificultades adicionales a las que los estudiantes con ingresos bajos se enfrentan. Las comunidades negras y latinas de los Estados Unidos se han visto más afectadas por la pandemia, desde la salud y la economía hasta la educación. En 2021, Fundación MAPFRE llevó a cabo una destacada inversión para cerrar la brecha educativa en Massachusetts.
En los Estados Unidos, solo el 22 % de los estudiantes de comunidades con ingresos bajos obtienen un título superior a los estudios secundarios (o cualquier título posterior a la secundaria), en comparación con el 67 % de sus compañeros de zonas con ingresos más altos. En Massachusetts, el 64 % de los estudiantes con ingresos bajos acceden a la universidad, aunque solo el 18 % de esos estudiantes se espera que se gradúen en seis años. Aunque la brecha educativa ha persistido, la necesidad de contar con estudios superiores se ha vuelto cada vez más esencial para acceder a oportunidades económicas y al ascensor social. A lo largo de su vida, los graduados de secundaria que no vayan a la universidad ganarán hasta 900 000 dólares menos que sus compañeros que logran terminar una carrera. Y en mitad de esta pandemia mundial, los retos a los que han tenido que hacer frente los estudiantes de secundaria han sido todavía mayores. Una encuesta realizada en Massachusetts demostró que casi una cuarta parte de los estudiantes de segundo, tercer y último año de secundaria cambiaron su plan de estudios posteriores a la secundaria, o bien estaban planeando hacerlo. Con ello estaban posponiendo el momento en el que accedían a la universidad o bien abandonaban por completo su idea de acudir a la universidad. En estas situación OneGoal, con el apoyo de Fundación MAPFRE, se dedica a apoyar a los estudiantes que cuentan con los ingresos más bajos, a los estudiantes de color y a los estudiantes universitarios de primera generación en su camino hacia el éxito educativo tras su paso por el instituto. OneGoal sabe que estos estudiantes tienen talento y ambición, pero se enfrentan a una combinación de barreras económicas, sociales y académicas que hacen que la universidad sea casi inalcanzable, por ello emplea una solución audaz y directa: rediseñar la jornada escolar tradicional para que el proceso de pasar de secundaria a la universidad esté bien planificado, sea riguroso y tenga una base sólida.
Según, Melissa Connelly, directora general de OneGoal, «nuestros estudiantes se enfrentan a unas barreras increíbles, lo cual requiere innovar».
OneGoal se ha asociado con Fundación MAPFRE y MAPFRE USA para lograr este objetivo en Massachusetts.
Linda Johnson, vicepresidenta asociada de Responsabilidad Social Corporativa en MAPFRE, vio el éxito logrado por el programa, así como el potencial que podría tener una colaboración de OneGoal con el instituto Bartlett High School en Webster (Massachusetts) y puso en contacto a las Escuelas Públicas de Webster con OneGoal, lo que llevó a la colaboración con Fundación MAPFRE. La asociación de ámbito nacional resultante ha tenido hasta ahora un impacto en cientos de estudiantes de primer y segundo año. «Fue un placer poder poner en contacto a estos grupos entre ellos», afirmó Johnson. «Uno de nuestros principios fundamentales es la equidad, y fue clave ver cómo compartíamos este valor con nuestros asociados. Estamos orgullosos de apoyar el trabajo de estos grupos».
Johnson trabajó estrechamente con OneGoal y la Dra. Ruthann Goguen, superintendente de las Escuelas Públicas de Webster, para garantizar el éxito del programa. La Dra. Goguen señaló que «estamos encantados de que este año se haya graduado nuestra primera promoción de estudiantes del programa OneGoal. Todos estos estudiantes irán a la universidad, y cada uno de ellos ha sido capaz de explicar cómo este programa de tres años les ha ayudado a reconocer sus propias posibilidades y pasar por el proceso de preinscripción universitaria. A muchos de los integrantes de esta promoción los aceptaron en más de una universidad e incluso algunos obtuvieron una beca».
Los estudiantes se convierten en miembros del programa OneGoal en su tercer año de secundaria, que marca el comienzo de un período de transición crítico entre los estudios de secundaria y la universidad. En sus últimos años de secundaria, los grupos de participantes asisten juntos a una clase diaria, que otorga créditos, impartida por los directores del programa (DP): profesores de secundaria con experiencia y formados en el plan de estudios de OneGoal que trabajan junto con los participantes en la elaboración de sus planes de estudios una vez terminado el instituto.
«Fundación MAPFRE y MAPFRE USA, como colaboradores, voluntarios y organizadores, son ejemplares en su tarea», afirmó Amanda Hillman Seider, directora ejecutiva de OneGoal Massachusetts. «En todas las escuelas, hay estudiantes que tienen las ganas y el deseo de sacarse sus estudios después del instituto, pero puede que no tengan la oportunidad de hacerlo».
Durante los dos primeros años del programa, los directores ayudan a los estudiantes a entender y ampliar sus opciones de estudios universitarios, a aprenderlo todo sobre el proceso de solicitud e inscripción en la universidad y a desarrollar las bases académicas, sociales y económicas necesarias para tener éxito en la universidad. En el tercer año de secundaria, estos consejeros continúan prestando apoyo a los participantes del programa en los primeros años tras el instituto con una formación específica e individualizada.

Una estudiante del instituto Bartlett opinó sobre su experiencia con OneGoal indicando que «me ayudó a ver el potencial que hay en mí y a encontrar mi pasión. Trabajamos en entender nuestros puntos fuertes y débiles utilizando nuestra identidad. Con mi identidad pude elegir una carrera que se ajustara a mí, las universidades que estuvieran en mi rango de precios, las ubicaciones de estas facultades y su atención a la diversidad. Con estas herramientas pude elaborar una lista con universidades que ni siquiera sabía que existían. Antes de este programa, no tenía ni idea de hacia dónde me dirigiría después del instituto, pero ahora tengo un plan».
El programa OneGoal utiliza un marco de pedagogía culturalmente relevante (CRP, por sus siglas en inglés) para la enseñanza y la formación elaborado a partir de la justicia social, la equidad y la educación multicultural. Con ello, los estudiantes de OneGoal desarrollan la fuerza y la resiliencia que les permite superar la adversidad.
«Estoy más que agradecido de que OneGoal haya llegado al instituto Bartlett High School, porque no creo que hubiera solicitado el ingreso a las universidades o escrito mi carta de motivación si no hubiera sido por [el profesor de Bartlett y director del programa OneGoal] el Sr. Carney», indicó un estudiante de último año de Webster. «Ahora me han aceptado en cinco universidades, incluso en algunas a las que no habría pedido plaza sin su apoyo. Cuando recibí las notificaciones de aceptación de candidatura universitaria, sentí una sensación de alivio y éxito. No tengo ninguna duda de que la ayuda de OneGoal y del Sr. Carney me han permitido llegar a donde me encuentro ahora».
Los resultados han sido contundentes. Este año, OneGoal Massachusetts está trabajando con más de 700 estudiantes en todo el Estado. De los graduados de último año, el 70 % se matriculó sin problemas en una institución que impartía estudios posteriores a la secundaria, lo cual supone una diferencia de un 23 % más que sus compañeros de todo el Estado. En el instituto Bartlett High School, este año los alumnos de último año de OneGoal ya han recibido 30 cartas de aceptación de plaza en la universidad.
Según Peter Carney, profesor del instituto Bartlett High School y director del programa OneGoal, «este programa se dirige a estudiantes que quizás no piensan que la universidad puede ser una opción para ellos. Ahora, todos los estudiantes que han asistido a estas clases han sido aceptados en varias universidades. Tienen un futuro brillante».

La asociación y participación de Fundación MAPFRE con OneGoal no termina ahí. Para mantener a los estudiantes conectados en los primeros días de la pandemia, los voluntarios del equipo de MAPFRE US trabajaron con OneGoal para poner en marcha un «Índice de Experiencia Postsecundaria», un recurso que alberga una lista de facultades y universidades de Massachusetts con enlaces a las experiencias personales de profesionales en activo que asistieron a esas universidades. OneGoal también se asoció con Fundación MAPFRE para contribuir a elaborar una biblioteca de vídeos grabados por profesionales de su misma localidad en los que cuentan su historia personal respecto a su carrera universitaria y profesional a los estudiantes. MAPFRE también ayudó a dar a conocer la misión de OneGoal acogiendo a miembros del personal de OneGoal en su pódcast dedicado a organizaciones locales que marcan la diferencia.